ribbon

Pedro Pablo Rodríguez

 

_MG_1634 (Medium)

 

(La Habana, 29 de junio de 1946). Historiador y periodista. Director general, en el Centro de Estudios Martianos, de las Obras completas, edición crítica de José Martí. Doctor en Ciencias Históricas. Académico de mérito de la Academia de Ciencias de Cuba y académico de número de la Academia de la Historia de Cuba. Profesor titular de la Universidad de La Habana y del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, de La Habana. Ha impartido numerosos cursos de pregrado y de posgrado, en maestrías, diplomados y doctorados de Pensamiento Revolucionario Cubano, Historia de Cuba, Historia del Pensamiento Económico Cubano y Vida y Obra de José Martí. Ha investigado y publicado una veintena de libros acerca de diversos temas de historia y pensamiento cubano, en particular acerca del movimiento patriótico durante el siglo XIX, la vida y la obra de José Martí, la vida de Máximo Gómez, el pensamiento económico cubano y las relaciones Cuba-Estados Unidos.

Entradas Relacionadas

Eduardo-Roca-Choco

“El tercer año del Partido Revolucionario Cubano”: “El alma de la Revolución” (III)

16 de febrero de 2024

|

    El trabajo de Martí publicado en Patria el 17 de abril de 1894 toca el segundo gran tema que anuncia en el subtítulo acerca del deber de Cuba libre. Ello evidencia como el Delegado no vaciló en tratar ese tema capital para los revolucionarios de entonces ni en asumir una postura de ...

Continuar Leyendo >>
Flora-Fong

“El tercer año del Partido Revolucionario Cubano”: “El alma de la Revolución” (II)

9 de febrero de 2024

|

    La primera parte del escrito titulado “El tercer año del Partido Revolucionario Cubano” fue dedicado por José Martí a explicar su concepto revolucionario para Cuba libre. Esa alma de la revolución libertadora el Maestro la hace girar en torno de la necesidad de incorporar a ...

Continuar Leyendo >>
Raul-Martinez

El tercer año del Partido Revolucionario Cubano (I)

2 de febrero de 2024

|

    El 17 de abril de 1894 algo más de tres columnas de la primera hoja de Patria fueron ocupadas por uno de los más extensos textos de José Martí aparecidos en ese periódico. Como indica su título, diez días antes se habían cumplido dos años de la fundación del Partido y ...

Continuar Leyendo >>
1032

José Martí entre la enfermedad y el deber

28 de enero de 2024

|

  Es sabido que la salud de José Martí quedó quebrantada para siempre luego del tiempo en los trabajos forzados en las canteras habaneras durante su prisión. El fracasado intento de envenenamiento, fraguado por el gobierno español durante una visita a Tampa en 1892, resintió las ...

Continuar Leyendo >>