Pedro Pablo Rodríguez
(La Habana, 29 de junio de 1946). Historiador y periodista. Director general, en el Centro de Estudios Martianos, de las Obras completas, edición crítica de José Martí. Doctor en Ciencias Históricas. Académico de mérito de la Academia de Ciencias de Cuba y académico de número de la Academia de la Historia de Cuba. Profesor titular de la Universidad de La Habana y del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, de La Habana. Ha impartido numerosos cursos de pregrado y de posgrado, en maestrías, diplomados y doctorados de Pensamiento Revolucionario Cubano, Historia de Cuba, Historia del Pensamiento Económico Cubano y Vida y Obra de José Martí. Ha investigado y publicado una veintena de libros acerca de diversos temas de historia y pensamiento cubano, en particular acerca del movimiento patriótico durante el siglo XIX, la vida y la obra de José Martí, la vida de Máximo Gómez, el pensamiento económico cubano y las relaciones Cuba-Estados Unidos.
Entradas Relacionadas

José Martí en la Sociedad Literaria Hispanoamericana
4 de diciembre de 2020
El 5 de noviembre de 1887 se fundaba en la ciudad de Nueva York la Sociedad Literaria Hispanoamericana por el periodista y escritor colombiano Santiago Pérez Triana. Numerosos cubanos en momentos en que residieron en esa urbe se incorporaron a ella, varios de los cuales de destacaban por sus ...
Continuar Leyendo >>
José Martí ante “Episodios de la Revolución Cubana”
27 de noviembre de 2020
El joven escritor cubano Manuel de la Cruz seguramente quedó agradablemente sorprendido al leer una carta que le enviara José Martí desde Nueva York con fecha de 3 de junio de 1890. Meses atrás había aparecido su libro titulado “Episodios de la revolución cubana”, un conjunto de relatos ...
Continuar Leyendo >>
José Martí: polemista en España
20 de noviembre de 2020
El ejercicio del periodismo fue práctica de la escritura martiana desde jovencito. Recuérdese que en La Habana, en enero de 1869, días antes de cumplir dieciséis años de edad, fue uno de los redactores de El Diablo Cojuelo, cuyo artículo de fondo estuvo a su cargo, según ...
Continuar Leyendo >>
José Martí bajo la máscara de Orestes
13 de noviembre de 2020
El uso del seudónimo es frecuente entre escritores y periodistas, y durante el siglo XIX fue práctica muy extendida, no solo porque diversas razones de índole personal llevaran a ese ocultamiento del autor, sino que podría decirse que fue una especie de moda para muchos creadores ...
Continuar Leyendo >>