ribbon

Pedro Pablo Rodríguez

 

_MG_1634 (Medium)

 

(La Habana, 29 de junio de 1946). Historiador y periodista. Director general, en el Centro de Estudios Martianos, de las Obras completas, edición crítica de José Martí. Doctor en Ciencias Históricas. Académico de mérito de la Academia de Ciencias de Cuba y académico de número de la Academia de la Historia de Cuba. Profesor titular de la Universidad de La Habana y del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, de La Habana. Ha impartido numerosos cursos de pregrado y de posgrado, en maestrías, diplomados y doctorados de Pensamiento Revolucionario Cubano, Historia de Cuba, Historia del Pensamiento Económico Cubano y Vida y Obra de José Martí. Ha investigado y publicado una veintena de libros acerca de diversos temas de historia y pensamiento cubano, en particular acerca del movimiento patriótico durante el siglo XIX, la vida y la obra de José Martí, la vida de Máximo Gómez, el pensamiento económico cubano y las relaciones Cuba-Estados Unidos.

Entradas Relacionadas

019

130 años de “Nuestra América”: la disección de la problemática latinoamericana. El mandato a crea...

29 de enero de 2021

|

    Los párrafos finales del ensayo “Nuestra América” resultan magistrales por la riqueza literaria del uso de las imágenes, las cuales aumentan la eficacia comunicativa de su idea principal: los países latinoamericanos han de ajustar su organización política y social a sus ...

Continuar Leyendo >>
002-Federico-Ederman

130 años de “Nuestra América”: la disección de la problemática latinoamericana I.

22 de enero de 2021

|

    El cuerpo central de este ensayo martiano, tanto en espacio como en importancia, lo ocupa el análisis de la problemática latinoamericana, a la que él llamaría con su original lenguaje de imágenes “el tigre de adentro”. A ello dedica los párrafos cuarto al décimo y parte del ...

Continuar Leyendo >>
006-Esteban-Valderrama

130 años de “Nuestra América”: el llamado a trabajar por nuestra tierras

15 de enero de 2021

|

    El desarrollo argumental del ensayo “Nuestra América” sigue una rigurosa lógica por la cual las tesis centrales se encadenan entre sí, como conclusiones parciales demostrativas de la validez del conjunto. Así, luego de los dos párrafos iniciales, que sustentan la importancia ...

Continuar Leyendo >>
Del Río Bravo a la Patagonia, 1973

Gilberto Frómeta
Del Río Bravo a la Patagonia, 1973
Técnica mixta sobre tela
87 x 251 cm

130 años de “Nuestra América”: la unidad para la defensa

11 de enero de 2021

|

    “No hay proa que taje una nube de ideas.” Con esta frase comienza el segundo párrafo de “Nuestra América”, el cenital estudio martiano acerca de la realidad y los peligros de Latinoamérica, texto que cumple 130 años en este mes de enero. Tras llamar a la defensa en el ...

Continuar Leyendo >>