Pedro Pablo Rodríguez
(La Habana, 29 de junio de 1946). Historiador y periodista. Director general, en el Centro de Estudios Martianos, de las Obras completas, edición crítica de José Martí. Doctor en Ciencias Históricas. Académico de mérito de la Academia de Ciencias de Cuba y académico de número de la Academia de la Historia de Cuba. Profesor titular de la Universidad de La Habana y del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, de La Habana. Ha impartido numerosos cursos de pregrado y de posgrado, en maestrías, diplomados y doctorados de Pensamiento Revolucionario Cubano, Historia de Cuba, Historia del Pensamiento Económico Cubano y Vida y Obra de José Martí. Ha investigado y publicado una veintena de libros acerca de diversos temas de historia y pensamiento cubano, en particular acerca del movimiento patriótico durante el siglo XIX, la vida y la obra de José Martí, la vida de Máximo Gómez, el pensamiento económico cubano y las relaciones Cuba-Estados Unidos.
Entradas Relacionadas

Edouard Manet en Martí
16 de mayo de 2022
No conocemos texto alguno de Martí dedicado por entero a este pintor francés que alcanzaba gran reconocimiento en el ambiente artístico de finales del siglo XIX. Sin embargo, las referencias que acerca de él aparecen en más de uno de sus escritos muestran su admiración por este ...
Continuar Leyendo >>
La muerte de Walt Whitman
6 de mayo de 2022
Quien diera a conocer al poeta entre sus lectores hispanoamericanos en 1887, no podía dejar pasar su fallecimiento, ocurrido el 26 de marzo de 1892. Así, en correspondencia para el diario mexicano El Partido Liberal, José Martí le dedicaba la última parte al luctuoso acontecimiento. ...
Continuar Leyendo >>
José Martí, trabajador
29 de abril de 2022
No fue un obrero fabril ni un jornalero agrícola. Tampoco un campesino, ni un comerciante. Mucho menos tuvo propiedades. De niño ayudó a su padre en algunos de sus empleos y se crió en una familia que aumentaba con nuevas hermanas. Tenía buena letra y laboró como una especie de ...
Continuar Leyendo >>
Martí debate con el anarquismo
22 de abril de 2022
La doctrina anarquista se había extendido por las agrupaciones de trabajadores en Cuba, a impulsos de sus crecimientos en España. Buena parte de los que intentaban organizar a los obreros en la colonia a finales del siglo XIX eran españoles anarquistas establecidos en la Isla, y ...
Continuar Leyendo >>