Luis Enrique Ramos
Luis Enrique Ramos Guadalupe (La Habana, 1955). Coordinador de la Comisión de Historia de la Sociedad Meteorológica de Cuba.
Graduado como Profesor de Ciencias (1976) y Profesor de Geografía (1979), ejerció la docencia directa durante 20 años. En 1993 comenzó a trabajar en la Academia de Ciencias (actual Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente).
Miembro fundador de la Sociedad Meteorológica de Cuba (1992), y su vicepresidente de 1998 a 2004. En 1994 se incorporó a la Sociedad Cubana de Historia de la Ciencia y la Tecnología, y a partir de 2001 integra la Comisión de Historia de la Meteorología de la Sociedad Internacional de Historia de la Ciencia y la Tecnología. Desde 2000 es colaborador científico de la emisora Habana Radio, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (2000-presente). Asimismo, dirigió el Grupo de Patrimonio de la Ciencia, en la Academia de Ciencias de Cuba.
Entradas Relacionadas

¿Qué hacer con la Astrología? (I)
12 de agosto de 2016
La ingénita inclinación de los seres humanos orientada a conocer por adelantado el desarrollo de su vida futura, así como la ocurrencia de los acontecimientos que depara el porvenir, le ha conducido a enfrentar un reto sempiterno. En pos de este paradigma los hombres han ...
Continuar Leyendo >>
Punta de Maisí, en las fauces del cocodrilo
29 de julio de 2016
Desde hace muchos años Cuba ha sido comparada, por su forma, con la silueta de un cocodrilo cuyas fauces y cola corresponden a los extremos este y oeste de la Isla, respectivamente. Este símil aparece como resultado de una interpretación ideal de la configuración insular vista en ...
Continuar Leyendo >>
Aniversario 145 de Simón Sarasola Lizarribar
15 de julio de 2016
Este meteorólogo español, autor, entre otros títulos, de "Los Huracanes en las Antillas", nos dejó su saber en La Habana, y sobre todo en Cienfuegos
Continuar Leyendo >>
Sobre científicos longevos
1 de julio de 2016
Personas longevas puede haber en muchos sitios, pero parece ser que estar unido al mundo de las letras o las ciencias contribuye a disfrutar de una vida plena hasta bien avanzados los años
Continuar Leyendo >>