Luis Enrique Ramos
Luis Enrique Ramos Guadalupe (La Habana, 1955). Coordinador de la Comisión de Historia de la Sociedad Meteorológica de Cuba.
Graduado como Profesor de Ciencias (1976) y Profesor de Geografía (1979), ejerció la docencia directa durante 20 años. En 1993 comenzó a trabajar en la Academia de Ciencias (actual Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente).
Miembro fundador de la Sociedad Meteorológica de Cuba (1992), y su vicepresidente de 1998 a 2004. En 1994 se incorporó a la Sociedad Cubana de Historia de la Ciencia y la Tecnología, y a partir de 2001 integra la Comisión de Historia de la Meteorología de la Sociedad Internacional de Historia de la Ciencia y la Tecnología. Desde 2000 es colaborador científico de la emisora Habana Radio, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (2000-presente). Asimismo, dirigió el Grupo de Patrimonio de la Ciencia, en la Academia de Ciencias de Cuba.
Entradas Relacionadas

Enero 28 de 1992: aniversario 25 de la Sociedad Meteorológica de Cuba
27 de enero de 2017
El acto conmemorativo por el aniversario 25 de Sometcuba tendrá lugar este sábado, en el Paraninfo de la Academia de Ciencias, recinto que fuera objeto de una restauración capital y rehabilitación, llevadas a cabo por la Oficina del Historiador de la Ciudad, y concluida en fecha reciente
Continuar Leyendo >>
Curro Andujar. ¿Un pirata cubano del siglo XX?
9 de enero de 2017
Entre los numerosos hechos históricos de base real, indisolublemente asociados al folclore caribeño –al cual también Cuba suma su cuota de contribuciones–, se encuentra la piratería
Continuar Leyendo >>
Fidel frente a los eventos naturales
28 de noviembre de 2016
En cada batalla que ha sido preciso librar en Cuba durante los últimos 50 años contra las fuerzas de la atmósfera, el océano y la tierra, se ha hecho sentir la inconmovible presencia de un guía incontrastable: Fidel Castro Ruz
Continuar Leyendo >>
Superluna
14 de noviembre de 2016
Desde hace varias semanas, la noticia de la “superluna” del 14 de noviembre ha ocupado espacios en los medios de comunicación, sobre todo en el entorno digital. Se trata, como casi siempre, de un hecho caracterizado por la objetividad de una parte y el sensacionalismo por la otra
Continuar Leyendo >>