ribbon

Luis Enrique Ramos

Luis Enrique Ramos Guadalupe (La Habana, 1955). Coordinador de la Comisión de Historia de la Sociedad Meteorológica de Cuba.

Graduado como Profesor de Ciencias (1976) y Profesor de Geografía (1979), ejerció la docencia directa durante 20 años. En 1993 comenzó a trabajar en la Academia de Ciencias (actual Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente).
Miembro fundador de la Sociedad Meteorológica de Cuba (1992), y su vicepresidente de 1998 a 2004. En 1994 se incorporó a la Sociedad Cubana de Historia de la Ciencia y la Tecnología, y a partir de 2001 integra la Comisión de Historia de la Meteorología de la Sociedad Internacional de Historia de la Ciencia y la Tecnología. Desde 2000 es colaborador científico de la emisora Habana Radio, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (2000-presente). Asimismo, dirigió el Grupo de Patrimonio de la Ciencia, en la Academia de Ciencias de Cuba.

Entradas Relacionadas

Mapa ciclón de Cienfuegos 1935

Cambios en el pronóstico para la temporada de huracanes 2019

9 de agosto de 2019

|

    Como puede ocurrir con todos los sistemas de predicción de base científica, los resultados de los modelos de pronóstico para la temporada de huracanes 2019 han variado un poco en fecha reciente. Y es que desde el primero de ellos, emitido a finales de abril y mayo del presente año, ...

Continuar Leyendo >>
Krystel defensa tesis (1)

Krystel: una joven que asume el periodismo científico en Cuba

12 de junio de 2019

|

    Me place comentar con nuestros lectores en la web, que el pasado 11 de junio de 2019 defendió su tesis de grado, como licenciada en periodismo, Krystel Azpillaga Rojo, en cuyo ejercicio obtuvo una calificación de cinco puntos (máxima) con felicitaciones del Tribunal. Más allá del ...

Continuar Leyendo >>
Tromba daña grúa de Havana Coal, 1919

La tromba de Casablanca (1919-2019)

15 de mayo de 2019

|

Ni los jesuitas meteorólogos del Colegio de Belén, ni aquellos trabajadores de la prensa habanera, imaginaron que, gracias a ellos y a su labor, íbamos a saber nosotros, cien años después, de esta interesante historia la meteorología cubana.

Continuar Leyendo >>
2

¡Bólido! (II)

8 de febrero de 2019

|

    Las colisiones meteóricas son fenómenos comunes a todos los astros del Sistema Solar.  En casi todos los planetas, satélites y asteroides cuya superficie ha podido estudiarse, se han observado cráteres de impacto. La presencia de una atmósfera planetaria muy tenue, o la carencia ...

Continuar Leyendo >>