Leonardo Depestre Catony
depestre@enet.cu
(Villa Clara, 1953). Licenciado en Lengua Inglesa y Master en Ciencias de la Comunicación, mención en Periodismo. Periodista, lingüista, editor, investigador histórico y literario. Autor, entre otros, de los siguientes libros: Consideraciones acerca del vocabulario cubano, Editorial Ciencias Sociales, 1985; Homenaje a la música popular cubana, Editorial Oriente, 1989; Cuatro músicos de una villa, Editorial Letras Cubanas, 1990; Cien famosos en La Habana, Editorial Ciencias Sociales, 1999; Personalidades Cubanas-Siglo XX, en coautoría con Luis Úbeda, Editorial Ciencias Sociales, 2002; Habanísima, Editorial José Martí, 2011 y Habaneros famosos de ayer y de hoy, Editorial José Martí, 2012. Es corrector-editor del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau. Escribe y conduce el programa El balcón de los visitantes, de la emisora Habana Radio.
Entradas Relacionadas

Pedro Infante
12 de marzo de 2020
Pedro Infante murió a los 40 años, al estrellarse pilotando su avión. El desastre ocurrió el 15 de abril de 1957. El año anterior había filmado Tizoc, en que interpretaba a un humilde indio, en sobria actuación que le valió el Oso de Plata del Festival Cinematográfico de ...
Continuar Leyendo >>
Alejandro Lipschutz
4 de marzo de 2020
El 6 de marzo de 1963, en la noche, la Universidad de La Habana fue sede de un acto inusual y solemne: la investidura con el grado de Doctor Honoris Causa de un profesor chileno que contaba 80 años. ¿Su nombre? Alejandro Lipschutz. El doctor Juan Marinello, entonces rector del alto ...
Continuar Leyendo >>
Marlon Brando
26 de febrero de 2020
Fue en el entonces modesto hotel Packard que Marlon Brando se alojó de incógnito en su visita de comienzos del año 1956. Sus intenciones de pase pasar inadvertido fueron reales: en la carpeta se registró como Mr. Barker. G. Caín (seudónimo de Guillermo Cabrera Infante), de la ...
Continuar Leyendo >>
Graham Greene
19 de febrero de 2020
El escritor inglés Graham Greene gustó de viajar por estas latitudes de Hispanoamérica. A inicios de la década del 50 del pasado siglo XX se remonta la primera de las estancias cubanas de míster Graham Greene. Entonces, cual turista ocasional, se entretuvo en recorrer los lugares ...
Continuar Leyendo >>