ribbon

Josefina Cao López

finajose25@gmail.com

Doctora en Ciencias Biológicas. Especialista en Aracnología. Diplomada en Guiones Radiales. Profesora Titular y Consultante del Departamento de Biología Animal y Humana, Facultad de Biología, Universidad de La Habana. Más de 40 años impartiendo docencia universitaria de pre y postgrado. Autora de múltiples memorias científicas publicadas en revistas nacionales e internacionales.

Entradas Relacionadas

axolote

La biodiversidad mexicana en crisis. Desaparecen ajolotes de Xochimilco

11 de septiembre de 2015

|

    La posición geográfica de México es privilegiada. Este afortunado país, alberga entre el 10 y el 12 por ciento de la diversidad biológica del planeta. Casi la totalidad de los ecosistemas existen allí. Por ejemplo, casi la mitad de su territorio está cubierto por desiertos donde ...

Continuar Leyendo >>
2015-06-05 15-54-31_32  Una mirada al mundo de la Cryptozoología y los animales críptidos  mayo 15 -

Una mirada al mundo de la Cryptozoología y los animales críptidos

5 de junio de 2015

|

La Cryptozoología (del griego cryptos, oculto, zoos,animal y logos, estudio; significa  literalmente: estudio de los animales ocultos. Ha recibido poca estimación por  parte de la comunidad científica y el escepticismo científico, de manera  que se le considera una pseudociencia. Se ocupa de ...

Continuar Leyendo >>
2015-05-29 11-31-38_33  Las especies más sorprendentes del 2014  mayo 15 - Microsoft Word

Las especies animales más espectaculares de 2014

29 de mayo de 2015

|

Cada día se descubren, por lo menos, nueve especies nuevas a lo largo y ancho del planeta. Entre ellas, algunos animales dejan boquiabiertos a la comunidad científica y al público en general. La Universidad de Nueva York, en Siracusa, publica cada año el “top ten” de las nuevas ...

Continuar Leyendo >>
131

¿Aparece de nuevo la polémica? Telegonía: ¿Sí o no?

27 de marzo de 2015

|

“Telegonía, polémica teoría que propone que los hijos heredan características de exparejas de la madre”   Hace ya muchos siglos, probablemente debido a algunas de sus observaciones,  Aristóteles (384 a. C. – 322 a. C.) sugirió que era posible que la progenie de un macho y una ...

Continuar Leyendo >>