Josefina Cao López
finajose25@gmail.comDoctora en Ciencias Biológicas. Especialista en Aracnología. Diplomada en Guiones Radiales. Profesora Titular y Consultante del Departamento de Biología Animal y Humana, Facultad de Biología, Universidad de La Habana. Más de 40 años impartiendo docencia universitaria de pre y postgrado. Autora de múltiples memorias científicas publicadas en revistas nacionales e internacionales.
Entradas Relacionadas

Los superdepredadores
21 de diciembre de 2018
La orca, al ser capaz de atacar a tiburones y ballenas, es considerada el depredador más poderoso de los océanos. En ciencias naturales (biología, zoología, ecología) se denomina superdepredador a aquella especie animal carnívora que prevalece sobre las otras especies en un ...
Continuar Leyendo >>
Louis Pasteur y la rabia
14 de diciembre de 2018
Cada año el 28 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Rabia. La fecha corresponde al aniversario del fallecimiento de Louis Pasteur, quien desarrolló la primera vacuna contra esta enfermedad. Este año se cumplirán 123 años de su muerte. ¿Quién fue Louis Pasteur? Fue un ...
Continuar Leyendo >>
¿Sobreviven los animales a los ensayos nucleares?
7 de diciembre de 2018
Reconociendo que las pruebas nucleares dejan efectos persistentes para las poblaciones locales; que el daño causado al medio ambiente es irreversible; y que la carrera armamentista nuclear sigue amenazando millones de vidas inocentes, la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el ...
Continuar Leyendo >>
Los peces pacú, ¿tienen dientes humanos? Una leyenda
30 de noviembre de 2018
Pacú es el nombre de varias especies de peces de la subfamilia Serrasalminae, familia Characidae, una familia de peces de aguas dulces subtropical y tropical. La misma subfamila a la que pertenecen las pirañas, por lo que la mayoría de las especies de esta subfamilia son conocidas ...
Continuar Leyendo >>