Hamilé Rozada Bestard
Santiago de Cuba (1937). Musicóloga, profesora, escritora y directora de radio. Ha ejercido la crítica especializada en diferentes órganos de prensa y publicado trabajos en le Revista de Música “Clave”, del Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana (CIDMUC) y en la revista de la Universidad de Antioquia, Colombia. En 1984, la SGAE publicó su Catálogo de obras de Ernesto Lecuona. Ha recibido cuatro veces el Premio CARACOL que otorga la UNEAC, varios en los Festivales Nacionales de Radio, y en México, se le otorgó el Premio ULCRA. Colabora con Habana Radio desde su fundación.
o adelante. El 12. Congreso Mundial de Art Deco, como parte de sus objetivos, propicia el acercamiento a otras joyas de la arquitectura cubana.
Entradas Relacionadas

Orquestas de formato sinfónico
28 de marzo de 2022
La Orquesta Sinfónica Nacional fue creada en 1960 por Ley del Gobierno Revolucionario, y es la que todos conocen. Pero hubo dos agrupaciones de este formato, que antecedieron a la actual: la Orquesta Sinfónica de La Habana y la Orquesta Filarmónica. A ellas dedicaré mi cometario de ...
Continuar Leyendo >>
Orquesta Romeu
21 de marzo de 2022
Hoy dedicaré mi comentario a una agrupación instrumental bailable que marcó pautas en la historia musical de nuestro país: la Orquesta Romeu. Fue creada por el gran pianista y compositor, Antonio María Romeu, en 1911. Sobre este gran músico cubano puedo decirle que nació en ...
Continuar Leyendo >>
El Septeto Nacional
14 de marzo de 2022
En la segunda década de la pasada centuria existieron muchos sextetos y septetos en los barrios habaneros; pero el que tuvo una trascendencia histórica mayor fue el Septeto Nacional, al que dedicaré mi comentario de hoy. Su creador fue Ignacio Piñeiro, quien nació en La Habana el ...
Continuar Leyendo >>
Significado de algunas expresiones utilizadas con frecuencia (IV)
31 de agosto de 2021
Termino hoy esta serie de comentarios que espero hayan sido de alguna utilidad para los aficionados a la música. Obertura: Proveniente del francés, el término significa “apertura”. Es la introducción orquestal de una ópera u otra obra. Existe la Obertura de concierto, en cuyo ...
Continuar Leyendo >>