El Fidel de las fotos de Roberto Chile
15 de febrero de 2015
| |
El catálogo de la exposición de fotografías y audiovisuales “Fidel es Fidel”, del documentalista y fotógrafo Roberto Chile, fue presentado en el contexto de la 24 Feria Internacional del Libro. Para perpetuar una de las exposiciones fotográficas de este autor que con mayor intensidad le ha valido el respeto de su público, la selección de imágenes del Comandante en Jefe Fidel Castro, que componen el libro, fueron captadas por Chile entre los años 2006 y 2012.
Con el apoyo del Fondo Cubano de Bienes Culturales, el texto muestra al líder histórico de la Revolución Cubana acompañado por la multitud y privilegiado por el amor de muchos, dentro y fuera de las fronteras de Cuba. Las palabras que acompañan las imágenes están a cargo de Eusebio Leal Spengler, Arleen Rodríguez, Lesbia Vent Dumois, y las décimas de Alexis Díaz Pimienta.
Las fotos muestran diferentes viajes del Comandante durante los cuales Chile registró sus alocuciones, palabras con la prensa y el público, encuentro con otros mandatarios y personalidades, así como momentos más recientes de la vida de Fidel en el que resalta detalles del líder como sus manos, su rostro y su uniforme de campaña. “Trabajé filmando, cámara en movimiento durante ese tiempo, y no podía tomar fotografías, pero en los últimos años tuve la oportunidad de hacerlas y eso es lo que presento en esta muestra: material testimonial de la última década”, explicó.
Sobre el uso cromático comentó que su apuesta hacia las imágenes a color y en blanco y negro, con predominio de estas últimas, estuvo dada por el impacto que tuvieron las obras de fotógrafos de la épica revolucionaria en los años de su formación, como fueron Korda, Liborio Noval, Raúl Corrales, Osvaldo y Roberto Salas, Ernesto Fernández, entre otros. “Por eso, la mayor parte de las fotografías debían estar en blanco y negro, porque son un homenaje a Fidel, y a estos fotógrafos grandes que son mi paradigma.”
Da comienzo al texto una frase histórica de Fidel pronunciada en la Escalinata de la Universidad de La Habana el 3 de septiembre del año 2010, cuando desde bien temprano se dirigió a los estudiantes y profesores de la importante Casa de Altos Estudios, respaldado por la misma Alma Mater que, 70 años antes, le había dado la bienvenida a la Facultad de Derecho.
Recuerdo vivamente aquella mañana color sol porque aún antes de tener la dicha de subir por primera vez la ansiada escalinata, ya me sentía contagiada por el espíritu universitario que emanaban el edificio y su historia, y las personas que junto a él se reunían. La imagen del inquieto fotógrafo que ágilmente se movía entre el público, en busca del mejor ángulo, del certero enfoque, del plano más sugerente y descriptivo de lo que aquel día acontecía, me sirve hoy para describir la esencia de la labor creativa de un artista como Roberto Chile: el no descanso.
Confieso que descubrí entonces a quien sería motivo de mi admiración y respeto, pero también de mis más sanas razones de envidiar. Solo imaginarlo allí, tan cerca del Comandante, con su hombro al alcance de la mano y con el rostro nítido tras la lente, listo para capturar la imagen más viva de un ser eterno, me hizo comprender la inmensa responsabilidad que cumple hoy Chile al publicar las memorias de la exposición “Fidel es Fidel”.
La exposición fotográfica de Roberto Chile, que dio paso a la realización de este catálogo, se inauguró en el Memorial José Martí, en La Habana, en saludo al cumpleaños 88 del líder de la Revolución Cubana. Sobre su recorrido por algunos municipios de nuestro país, Roberto Chile comentó, en exclusiva para Habana Radio, que en los próximos días se inaugurará en la provincia de Granma para trasladarse luego a la ciudad natal de Fidel, en Holguín.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>