“Cultura entre las manos”: Proyecto sociocultural para personas Sordas
27 de mayo de 2013
Por Yalena Gispert
En el mundo, alrededor de 70 millones de personas viven con deficiencias auditivas y en su gran mayoría emplean la Legua de Señas como primordial medio de comunicación. Se trata de una minoría sorda que posee una lengua natural que no es hablada y una cultura que es visual. La lengua, entre cuyos roles está el constituirse en un vehículo de la cultura, juega un papel determinante en la comunidad Sorda, pues todas sus funciones y las del lenguaje “en el seno de una colectividad, están bajo la dependencia de la cultura que determina el modo de establecimiento de la comunicación, la tonalidad particular de la comunión, el color del pensamiento y el estilo de la organización social” (Fitouri, 1982). Insuficientes resultan siempre las iniciativas encaminadas a superar las actitudes que existen con las personas Sordas por parte de los colectivos oyentes. Es por eso que Cultura entre las manos, un proyecto sociocultural para personas Sordas gestado en Habana Radio, la emisora adscripta a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, insiste desde sus líneas de trabajo fundamentales en el intercambio provechoso que supone la interrelación con la cultura sorda y sus propios recursos psico-sociales. Habana Radio es una emisora de bien público, el medio de comunicación por excelencia de la Oficina del Historiador. Su perfil histórico cultural promueve la gesta de rehabilitación integral del Centro Histórico de La Habana y propone una comunicación con los pobladores de las villas fundacionales de Cuba en aras de elevar el sentido de pertenencia, reafirmar valores identitarios y conquistar voluntades a favor de la preservación del patrimonio tangible e intangible de nuestra nación. Evidentemente fuera de nuestro público (radioyentes) se encuentra la comunidad de Sordos por lo que hemos buscado alternativas para lograr una comunicación más cercana y brindar a esta una nueva opción de conocimiento e incentivo por la identidad nacional.
El proyecto “Cultura entre las manos” es una práctica comunicativa nacida, paradójicamente para algunos, de una emisora de radio. Y es que precisamente la radio es generadora de este tipo de experiencias, por ser un
medio de comunicación de masas que potencia el desarrollo social y humano, más allá de las agendas para el desarrollo demarcadas en la literatura: la salud y el medio ambiente. Ejercicio que por su capacidad de cobertura -afirma Kaplún- permite el acceso a todos: alfabetos y analfabetos, pobres y ricos, poblaciones urbanas o campesinas. Reflexión en la que añade la extensión de su influencia y sus grandes posibilidades de ampliación haciendo énfasis y de manera especial en aquellos conglomerados sociales que no tienen acceso a otros medios de comunicación, que viven en la incomunicación social y que requieren de cambios y transformaciones urgentes. Al valorar la radio como ente generador del desarrollo social y humano y frente al desafío del desarrollo, que Mario Kaplún (1971), analiza en su estudio “La Radiotelevisión Latinoamericana” constatamos la declaración de este fenómeno como profusión de datos. Este estudioso de la radiodifusión destaca el hecho de que amplios grupos de poblaciones, con alarmantes índices de analfabetismo, desnutrición, insalubridad y aislamiento cultural, tienen en las transmisiones radiales su único medio de contacto con la llamada civilización y están sujetos, en consecuencia, al impacto de sus mensajes. Análisis que nos invita a pensar en aquellas personas que coexisten en bajos niveles de información: la minoría lingüística/cultural de las personas Sordas. Precisamente es esta disyuntiva la que hace pensar en la necesidad de buscar una alternativa de comunicación que permitiera establecer el diálogo entre estas dos culturas que cohabitan en nuestra isla, la oyente y la Sorda. Asimismo, es de nuestro interés provocar que no sólo la minoría Sorda enriquezca su cosmovisión y eleve su apreciación de materias tan trascendentes para la identidad propia y nacional como el patrimonio y la historia, sino también, que insertándola como igual dentro de una mayoritaria comunidad oyente, se fomente un proceso de integración paulatino y sólido.
La Oficina del Historiador de la Ciudad exhibe una profunda vocación humanista que potencia el intercambio cultural y la atención a los sectores minoritarios de la población cubana. La diversidad de funciones culturales que desarrolla esta Institución redunda en un producto cultural coherente y sistemático, dirigido a diversos grupos de la sociedad, que por su origen social,
intereses y necesidades, interactúan y se apropian del mismo de una forma específica. ¿Qué procura Cultura entre las manos? Los objetivos generales de este proyecto sociocultural promueven la relación de la comunidad de Sordos con el patrimonio de la nación a partir de la creación de espacios de intercambio sociocultural con las personas Sordas; estimulan el enriquecimiento, y reconocimiento social de la Lengua de Señas Cubana (LSC) que nace en el conocimiento y uso de la misma, lo cual contribuye también a su perfeccionamiento y estudio. Pretende elevar la cultura general de esta comunidad, sensibilizar a la mayoría oyente con la cultura de los Sordos y garantizar un archivo de materiales audiovisuales que contribuyan a salvaguardar la Lengua de Señas Cubana (LSC) como patrimonio de esta comunidad. La falta de espacios socioculturales en Lengua de Señas Cubana para el desarrollo de esta con fines específicos, y la existencia de un proyecto de desarrollo sociocultural en el Centro Histórico fueron otros de los motivos que animaron este ejercicio de comunicación. Los Sordos se benefician de los servicios sociales, con el uso de la LSC unido al aprendizaje de la lengua oficial de su país (al menos de forma escrita) para acceder a toda la información, y así, garantizar su bienestar y proporcionarles un medio para que las relaciones sociales se desarrollen, lo que equivale a una integración más culta y sana. La población Sorda, la familia, la escuela y la sociedad, necesitan establecer una relación comunicativa adecuada y eficiente a partir de las normas gramaticales y los niveles de uso de la Lengua de Señas Cubana, proceso que se estimula en la realización de proyectos sociales. Acciones para desarrollarla
Para cumplir esos propósitos, diseñamos recorridos guiados por el Centro Histórico utilizando la Lengua de Señas Cubana, se realizan mensualmente encuentros con miembros y familiares de esa comunidad, ofrecemos cursos de Lengua de Señas Cubana para principiantes de los que ya graduamos 18 alumnos. Se aplica la Lengua de Señas a materiales audiovisuales de perfil
histórico y cultural producidos por Audiovisuales Habana Radio, entre otras acciones. Para conciliar esfuerzos alrededor de este proyecto, de Habana Radio, se agruparon instituciones como la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC), la Universidad de La Habana y su Licenciatura en interpretación de la Lengua de Señas Cubana y la Dirección de Cooperación Internacional de la Oficina del Historiador. La enseñanza de la Lengua de Señas Cubana Uno de los primeros instrumentos que garantizan la mejor comunicación del patrimonio a la comunidad Sorda, en todos los espacios de encuentros que propicia Cultura entre las manos, es sin dudas la enseñanza de la Lengua de Señas Cubana para principiantes, impartida por instructores Sordos. De ese modo, otros integrantes de la comunidad oyente que así lo deseen y familiares de aquellas personas que habitualmente emplean la LSC, así como profesionales, pueden valerse fluidamente de ese vehículo de comunicación. La LSC está considerada hoy como la lengua de instrucción del “Modelo de educación bilingüe para personas sordas”, por lo cual todos los profesionales Sordos y Oyentes bilingües tienen la colosal tarea de hacer estudios profundos que contribuyan a su legitimación, así como la inclusión en los más diversos ámbitos de la vida pública y social de las personas Sordas. Con la colaboración de los especialistas de la Licenciatura en Interpretación de la Lengua de Señas de Cuba, nacida del interés de la comunidad Sorda en promover y extender el estudio de su lengua, se diseñó el plan Facultativo de Lengua de Señas Cubana para principiantes, el cual es aplicado en nuestros cursos. Hoy está sujeto a cambios en cuanto a vocabulario se refiere al tener en cuenta los objetivos del proyecto. De ese modo, Cultura entre las manos ofrece las herramientas fundamentales para una comunicación básica; amplía la red de influencias de “los Sordos” hacia diferentes grupos sociales; posibilita la interacción con ello; el entendimiento de su cultura y manera de vivir buscando una respuesta creativa ante la sordera.
Las clases se iniciaron mediante un curso concebido en tres niveles, con un tiempo de duración de tres meses cada uno y con una frecuencia de dos
semanas. Se eligió como sede de ese espacio educativo a la Casa Víctor Hugo, consagrada a la cultura francesa en el Centro Histórico de La Habana. Adscripta a la Dirección de Patrimonio Cultural de la oficina del Historiador, fue seleccionada por su tradición pedagógica y por la relación especial que existe entre la Lengua de Señas y la nación francesa desde sus orígenes, lo cual ha influido profundamente en su desarrollo y magnificencia. La elección de la Casa Víctor Hugo se fundamenta en elementos de profunda raigambre histórica, y se asienta en la sistemática promoción de la cultura francesa en la Isla que acontece en esta sede, cuya programación cotidiana fomenta la relación secular entre Francia y Cuba.
De este modo, estaríamos rindiendo culto a las personalidades francesas citadas que fundaron una enseñanza de gran sentido humanista y de gran utilidad para la comunidad Sorda. Si tomamos en cuenta que la Casa Víctor Hugo es un espacio al que asisten las personas con la concepción de aprender una lengua, la francesa, podemos concluir que elevaríamos el estatus de esta otra, la Lengua de Señas, por mucho tiempo relegada. Retomaríamos entonces el camino fundacional de L´Epée1, rindiendo culto merecido a los ancestros de la Lengua de Señas. Encuentros sistemáticos Cultura entre las manos, como podemos apreciar, garantiza en un primer espacio de influencias pedagógicas, el desarrollo de la Lengua de Señas Cubana con fines específicos, aplicables a una labor de educación patrimonial. Con el objetivo de acercar la comunidad de Sordos de la capital a las propuestas culturales ideadas por la Oficina del Historiador y potenciar el diálogo intercultural, convocan a sus encuentros mensuales en el antiguo Convento Nuestra Señora de Belén, sede de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la Oficina del Historiador.
En cada cita se les presenta una oferta cultural y del conocimiento patrimonial, ecológico e histórico: los orígenes del proceso de rehabilitación integral del Centro Histórico y su desarrollo actual, la historia de sitios
1 Abad Charles Michel de L´Epée (1712‐1789).
emblemáticos habaneros, de sus calles y hombres y mujeres ilustres, de políticos y escritores de renombre como José Martí; de la Historia de la Meteorología en Cuba y su devenir; la repercusión y pronóstico de la Crisis Financiera Internacional, el modo de vestir en la Habana Colonial así como las tendencias actuales de la moda a nivel internacional, informaciones de carácter político y cultural sobre lo acontecido durante el mes, entre otros. Los temas más solicitados cada vez que la comunidad se reúne y planifica un nuevo encuentro mensual, son los relacionados con la actualidad nacional e internacional, las vivencias del área citadina de intramuros y del patrimonio cubano proveniente del período colonial, además de su interés en los servicios guiados por diversas rutas de la zona antigua. En los encuentros sistemáticos han rendido homenaje a Instructores Sordos que ejercen esta profesión en las escuelas especiales y también apoyan el intercambio en cualquier proposición de Cultura entre las manos. Asimismo se mantienen al tanto de las más recientes publicaciones especializadas en temas artístico-patrimoniales, como la revista Opus Habana de la Oficina del Historiador, a la cual tienen acceso en la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena y a cuyas presentaciones asisten. Diversas polémicas se suscitan entre los hablantes naturales de esta lengua acerca de cuestiones lingüísticas cuya discusión posee larga data. Aunque los modelos oralistas han sido superados en sentido general en la filosofía de la enseñanza especial en Cuba, resulta positiva siempre la explicación de algunas características de la Lengua de Señas a aquellos que, por primera vez, interactúan con los miembros de esa comunidad viso-gestual. Gracias al servicio especializado de interpretación que en cada encuentro del proyecto se garantiza, las personas Sordas hallan un espacio y una atmósfera propicia al diálogo y al conocimiento libre. La convocatoria a diversos talleres que pueden redundar en beneficios laborales de esa comunidad, forma parte también de la agenda de estas citas.
Un espacio mensual de contacto, información, socialización e intercambio de criterios, contribuye a estructurar con carácter creciente la influencia de Cultura entre las manos en la comunidad Sorda y entre los hacedores de la rehabilitación integral del Centro Histórico habanero. Un diálogo que nos
sorprende por su novedad y alcance, pero especialmente por la repercusión que tiene en la vida de esa minoría con probada avidez por el conocimiento histórico y patrimonial. Recorridos guiados con servicio de interpretación a la LSC Diseñados especialmente para potenciar un turismo cultural que estimule una alta valoración del patrimonio habanero, durante los meses de julio y agosto, la Oficina del Historiador auspicia las jornadas de Rutas y Andares para descubrir en familia, que conducidas por los especialistas del trabajo de rehabilitación, convocan cada vez a más interesados, durante el período estival. El Historiador de la Ciudad, Eusebio Leal describe esta gustada propuesta como “un andar La Habana, recorrer las calles de la ciudad, descubrir nuevas rutas, incorporar elementos como el estudio de un artistas de la plástica, la excavación arqueológica, la fortaleza al lado del palacio civil, la biblioteca, el podernos aproximar de manera nunca antes imaginada a un manuscrito, un pergamino, un arma, una pintura…” Se trata “de la continuidad de ese sentido del andar para conquistar los corazones para una obra muy grande e inacabada con la restauración de La Habana Vieja, dentro de ese gran proyecto de la cultura cubana” El programa diseñado para los meses de julio y agosto toma en cuenta los intereses y sugerencias de niños, jóvenes y adultos e incluye nuevas propuestas cada año. Pero sin dudas, la novedad de las ediciones del programa Rutas y Andares para descubrir en familia de los años 2008 y 2009 fue el servicio de interpretación a la Lengua de Señas para personas Sordas, que se incorporó en algunos de sus recorridos. Entre los seleccionados se pueden mencionar el Andar las Artes Visuales, Andar la Arqueología, Andar el Proyecto de Rehabilitación Integral del Centro Histórico, Andar la calle Empedrado y las Rutas de la Ciencia y la Independencia, entre otros.
De esa manera, Cultura entre las manos alcanzó insertarse en una experiencia de educación patrimonial de probado éxito y dio visibilidad pública tanto a los medios de comunicación, como en las calles habaneras, a una
comunidad Sorda igualmente interesada en el trabajo restaurador y en la memoria de su ciudad. Esta práctica se repitió en ocasión de la inauguración de la exposición Imágenes del Louvre en La Habana, auspiciada por el renombrado museo francés. Los afiliados al proyecto disfrutaron de los discursos de apertura de la muestra y de las explicaciones de los guías especializados, ante cada representación de las artes plásticas. Semejante ejercicio nos coloca ante la irreversibilidad de la aparición en escena “del discurso Sordo” y de una “concepción socio-antropológica de la sordera”, que si bien no niega “la existencia de un déficit biológico, pone énfasis en las capacidades y patrimonios culturales que los Sordos poseen: una lengua y una cultura” La Lengua de Señas en el audiovisual Siendo la Lengua de Señas un patrimonio propio de la comunidad Sorda y consciente de que sólo a ellos y en primera instancia, está dada su salvaguarda, Cultura entre las manos con el apoyo del Fondo Canadiense para Iniciativas Locales (FCIL) se ha propuesto potenciarla en diversos espacios y registrarla en determinados soportes modernos, pero siempre con la participación de una persona hablante natural de esta lengua. De tal suerte, los materiales audiovisuales concebidos para la comunidad oyente en Audiovisuales Habana Radio, y que pasan por la televisión nacional, se han traducido a la Lengua de Señas Cubana, interpretados por los propios Sordos. Así se garantiza una comunicación más fluida y adecuada a las necesidades de ese grupo viso-gestual, para los que se han elaborado variados productos comunicativos de notable aceptación.
Si entendemos que lo visual cobra un papel preponderante en la conexión de este grupo humano con la vida social, las posibilidades del audiovisual son infinitas y viables con el fin de promover los valores patrimoniales y fomentar un respeto por los mismos. También va reportando utilidad, la aplicación de la técnica audiovisual en el registro del modo y manera en que se habla la Lengua de Señas Cubana en la contemporaneidad. Como sabemos, esa forma está sujeta a cambios permanentes y a una evolución en el tiempo, así como a la incorporación de nuevos términos visuales que condimentan una lengua viva.
Por eso, el record en video de los modos y maneras en que ese grupo humano se comunica, representa incluso un material invaluable para proteger su patrimonio propio, la Lengua de Señas Cubana (LSC), y un recurso que va incorporándose a los cursos para enseñarla. Por un patrimonio sin barreras
Cultura entre las manos ha desplegado no sólo una labor educativa sino también una labor promocional, que incluye la divulgación en diversos espacios radiales, televisivos y de la prensa plana que publica la naturaleza del proyecto y sus principales actividades. Cuenta con una sección de reflexión sobre temas de interés para Sordos y sus familias en el sitio web de la propia emisora www.habanaradio.cu y proyecta desarrollar su propio sitio web, con posibilidades interactivas para la utilidad y el disfrute de los conocimientos patrimoniales de ese grupo viso-gestual. En la sección fija se han abordado asuntos como las posturas y controversias en la educación de las personas Sordas, las claves para el éxito y las expectativas de las familias de personas Sordas, la Lengua de Señas como rasgo distintivo de esa comunidad… y toda una variedad de presupuestos y respuestas a interrogantes tanto de las personas con déficit auditivo como de sus parientes y amigos. Otra de las esferas de trabajo de la Oficina del Historiador donde concurre y se integra Cultura entre las manos es en el programa La Habana Vieja: Patrimonio sin barreras, que suma esfuerzos posibles y necesarios para favorecer el acceso pleno de la población al Centro Histórico, y sin exclusión, a su patrimonio histórico y cultural. No se trata sólo de despejar las barreras arquitectónicas, que finalmente son las menos complejas de eliminar, sino de eliminar otras menos visibles como las barreras institucionales, las barreras psicológicas y las que impiden el acceso a la información, la comunicación y a las actividades culturales.
La esfera de la comunicación con las personas es la que mayores dificultades presenta para la comunidad Sorda, es el área de las mayores barreras. Ello presupone, entre otras acciones, la elevación de la preparación y la extensión de los servicios de los Intérpretes de lengua de Señas, la creación
de condiciones en los museos y otras instalaciones para ofrecer a las personas Sordas la información sobre los mismos, en soporte audiovisual, con servicio de interpretación, el subtitulaje de películas, comenzando por las de producción nacional, a las cuales los Sordos no han tenido acceso y la colocación, al alcance de los Sordos, de ayudas técnicas en forma fundamentalmente de alarmas visuales en timbres, relojes, despertadores… que favorezcan su mejor desenvolvimiento tanto en el hogar como en la sociedad. Al evaluar este panorama, se impone apelar cada vez más a la accesibilidad informática y electrónica, y de los desarrollos que trascienden las fronteras de lo informático y lo tecnológico para convertirse en senderos de la humana y solidaria ruta por la que debemos seguir avanzando. Desde el punto de vista institucional, las barreras deberán ir barriéndose, al avanzar en la realización de un análisis más integral no tanto en función de lo que la persona no posee como en función de lo que puede hacer y de lo que la institución está en condiciones de brindar para ofrecer un nivel de respuesta de mayor calidad y de eficiente y justa accesibilidad. Epílogo Cultura entre las manos es un programa de comunicación para el desarrollo sociocultural en el ámbito patrimonial -con potencialidades aun por revelar-, que fomenta el diálogo intercultural entre la comunidad minoritaria Sorda y la comunidad mayoritaria de oyentes donde vive inserta. Su preocupación por preservar, proteger y fomentar el conocimiento del patrimonio propio de ese grupo humano: la Lengua de Señas Cubana, se une a la promoción y difusión del patrimonio habanero y nacional que realiza entre esa comunidad. Por tanto, deviene en un espacio para el fomento sistemático de la identidad.
Este proyecto contribuye al desarrollo de la Lengua de Señas Cubana con fines específicos, dentro del marco de la cultura y el patrimonio, puesto que la interpretación, como sucede con todas las lenguas, exige una especialización. Constituye una experiencia inédita en el panorama de la educación especial para Sordos y en el entorno de la rehabilitación integral del patrimonio en el Centro Histórico habanero.
Referencia bibliográficas
1. Arjona P, Marta: Patrimonio cultural e identidad, Ediciones Boloña, La Habana, 2003.
2. Basail R., Alain y Álvarez D., Daniel: Sociología de la cultura, Lecturas.
3. Beltrán S., Luis Ramiro: La comunicación para el desarrollo en Latinoamérica: un recuento de medio siglo, Documento presentado al III Congreso Panamericano de la Comunicación, Buenos Aires, Argentina, julio 12-16, 2005.Canclini, G., Nestor: Sociología y cultura. Pierre Bourdieu, Editorial Grijalbo, S.A. México, 1990.
4. Giménez M., Gilberto: Teoría y análisis de la cultura, Editorial UCONACULTA, México, Volumen I, 2005.
5. Martín A., Manuel: Las campañas de comunicación pública. La comunicación y salud como campo de estudio.
6. Martín B., Jesús: De los medios las mediaciones.
7. Martín B., Jesús: La comunicación en las transformaciones del campo cultural
8. Mefalopulos, Paolo y Kamlonguera, Chris: Diseño participativo para una estrategia e comunicación, segunda edición, FAO, Roma, 2008.
9. Ramírez C., Mirta: Redes locales de conocimiento y acción frente al cambo climático, PENUD, Bolivia, 2009
10. Kaplún, Mario: La radiotelevisión lainoamericana frente al desafío del desarrollo: un diagnóstico de situación; en Radio, T V y Cultura en América Latina; CIESPAL, Quito; 1971.
Artículos
1. Bartle, Phil: Trabajo social basado en la comunidad Nosotros habíamos hecho estudios culturales mucho antes de que esta etiqueta apareciera
2. Fragmento de una entrevista con Jesús Martín-Barbero. Revista DISSENS, No. 3 http://www.javeriana.edu.co/pensar/dissens.htm
3. Caetano, Gerardo: Políticas culturales y desarrollo social. Algunas notas para revisar conceptos, Pensar Iberoamérica, Madrid, OEI, Número 4, Junio-Septiembre http://www.campus-oei.org/pensariberoamerica/ric04a01.htm#
4. Calvelo R., J. Manuel: Los modelos de información y de comunicación, runa, 1998
5. Germán, Rey: Cultura y desarrollo humano: unas relaciones que se trasladan, febrero 2002.
6. Gogin, Gina: El rol de la comunicación en los proyectos de desarrollo. http://www.pronino.pe/index.php?q=node/1180Hernández F., Leopoldo: La participación comunitaria como proceso sociocultural, Boletín “Entre Líneas”, diciembre, 2009.
7. Lechner, Norbert: La política de desarrollo como un desafío cultural
8. Martin B., Jesus / Ochoa G., Ana Maria: Políticas de multiculturalidad y desubicaciones de lo popular. Mato, Daniel. Cultura, política y sociedad Perspectivas latinoamericanas. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 2005.
Acceso al texto completo:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/grupos/mato/Barbero-OchoaGautier.rtf
9. Moreno D., José Manuel: Comunicación, interculturalidad y desarrollo. Apuntes para una nueva estrategia de actuación desde lo local, 2010.
Comunicación para el desarrollo y los pueblos indígenas.mht
10. Rey, Germán: Cultura y Desarrollo Humano: Unas relaciones que se trasladan, Pensar Iberoamérica, 2004.
11. Oviedo, Alejandro: Sobre la vida del Abad Charles Michel de L´Epée (1712‐1789)
http://www.cultura-sorda.eu/resources/Abad_Michel_de_l_Epee.pdf
12. Prieto de P., Jesús: Derechos culturales y desarrollo humano, Número 7, septiembre-diciembre, Revista de Cultura, Pensar Iberoamérica, 2004.
Disponible en:
http://www.campus-oei.org/pensariberoamerica/ric00a04.htm#autor
13. Sacaluga, Juan Antonio: El modelo informativo y la comunicación para el desarrollo.
14. Ulloa T., César: Comunicación para el desarrollo: encrucijadas y perspectivas, 2008. http://alainet.org/active/22047
Materiales
1. Grandi, Roberto: Los estudios culturales: entre texto y contexto, culturas e identidad, En Texto y contexto en los medios de comunicación, Bosch, Barcelona.
2. Masone, María I. / Simón, Marina: Una política lingüística inmovilizadora: La educación de la minoría sorda. Buenos Aires, Congreso Internacional de Políticas Lingüísticas, 1997.
3. ____________________________: Los sordos como grupo intercultural, Buenos Aires, Argentina, 2008 (No publicado, cortesía de las autoras para la investigación).
4. Mato, Daniel: Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder. Daniel Mato (Compilador) Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder (Colección Programa Grupos de Trabajo), Argentina: CLACSO, 2002.
5. Richard, Nelly: Globalización académica, estudios culturales y crítica latinoamericana, Daniel Mato (Compilador) Estudios Latinoamericanos sobre cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización (Colección Programa Grupos de Trabajo) Argentina: CLACSO, 2002.
6. Ríos, Alicia: Los Estudios Culturales y el estudio de la cultura en América Latina, Daniel Mato (Compilador) Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder (Colección Programa Grupos de Trabajo), Argentina: CLACSO, 2002.
7. Yúdice, George: Contrapunteo estadounidense/latinoamericano de los estudios culturales. Daniel Mato (Compilador) Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder (Colección Programa Grupos de Trabajo), Argentina: CLACSO, 2002.
8. _____________: Política cultural: recurso y método. (Entrevistado por Lázaro I. Rodríguez Oliva y Oscar Ochoa. Casa de las Américas, no. 239, 2005.
9. _____________: Cultura y Desarrollo: América Latina frente al desafío de un desarrollo culturalmente sustentable, Postgrado Virtual, Gestión Cultural y Comunicación, FLACSO, 2009.
Comentarios