La política exterior cubana se mantendrá fiel a sus principios
16 de abril de 2016
|

Foto: Juan Moreno / Juventud Rebelde
El Primer Secretario del Partido, General de Ejército Raúl Castro Ruz, ratificó este sábado durante el VII Congreso del Partido que la política exterior cubana se mantendrá fiel a los principios que históricamente ha defendido la Revolución.
Sobre los nexos diplomáticos entre Cuba y Estados Unidos dijo que debe hacerse sobre la base de la igualdad soberana, la no injerencia en los asuntos internos y el respeto absoluto a nuestra independencia.
Desde el 17 de diciembre se han constatado resultados en el diálogo y la cooperación, sin embargo, el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto hace más de medio siglo continúa vigente, dijo, aunque reconoció al posición de Obama y altos funcionarios de ese gobierno contra el bloqueo y los llamados al Congreso para que lo levante.
Para avanzar deberá eliminarse esa política que provoca privaciones a la población y constituye el principal obstáculo para el desarrollo económico del país, devolver el territorio de la base naval de Guantánamo, así como eliminar los programas que pretenden subvertir el sistema político cubano.
Tenemos la intención de construir un nuevo de relación con Estados Unidos, como el que nunca antes ha existido, lo cual solo puede reportar beneficios mutuos.
Es preciso reiterar que no debe pretenderse que para lograrlo, Cuba renuncie a los principios de la Revolución ni realice concesiones inherentes a su soberanía e independencia, ceda en la defensa de sus ideales ni tampoco en el ejercicio de su política exterior, comprometida con las causas justas, la defensa de la determinación de los pueblos y el apoyo a los países hermanos.
Abogó en ese camino por concentrarse en lo que acerca a ambas naciones y no en lo que las separa, promoviendo el beneficio de ambos países.
Ante la contraofensiva oligárquica que enfrenta América Latina reafirmó el apoyo decisivo a los gobiernos revolucionarios y programas encabezados por líderes prestigiosos, y ratificó a la Revolución bolivariana y chavista, al presidente Maduro y su gobierno y la Unión Cívico Militar, la solidaridad y compromiso y el rechazo a las pretensiones de aislar a Venezuela.
Agregó que Cuba seguirá alentando el proceso de paz en Colombia, así como ratifica su tradicional apoyo a Argentina en la recuperación de la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur. Reafirmó la solidaridad del país antillano para con la independencia de Puerto Rico, y su defensa, actualmente desde la Presidencia de la Asociación de Estados del Caribe, por la plena integración regional.
En otro momento, criticó la expansión de la OTAN hacia la frontera con Rusia, que ha provocado graves peligros a la estabilidad de la paz y que se agrava con las sanciones unilaterales emitidas contra ese país.
Ponderó la confianza de Cuba en la capacidad del gobierno y del pueblo sirios para resolver el conflicto allí creado.
Y en cuanto a las migraciones hacia Europa, significó que quienes migran escapan de guerras, violencia y otros flagelos.
Cuba condena también la ocupación por Israel de territorios palestinos y otros árabes, y se preocupa por la compleja situación internacional agravada por la crisis sistémica y la tendencia recesiva de las principales economías, que pone de manifiesto la necesidad de construir una nueva arquitectura financiera. Hasta que eso no ocurra se comprometerá el alcance de los Objetivos aprobados por la ONU en la nueva Agenda de Desarrollo Sostenible.
Uno de los temas realzados fue la próxima firma del Acuerdo de Diálogo Político entre Cuba y la Unión Europea, el cual contribuirá a generar un clima propicio para una relación mutuamente ventajosa para con este importante bloque de naciones. A ello se unen los acuerdos con el Grupo ad hoc del club de París.
También destacó acontecimientos trascendentales en la política exterior de la Isla acontecidos durante los últimos años, como las visitas del Papa Francisco a la Mayor de las Antillas y su encuentro aquí con el Patriarca Kirill, entre otros.
Por otra parte, señaló que la cooperación cubana con el mundo seguirá basada en el principio de no dar lo que nos sobre, sino compartir lo que tenemos.
“Y prueba fehaciente de ello fue la lucha de médicos cubanos contra el Ébola, que mereció reconocimiento mundial”, añadió.
Las complejidades del mundo en que vivimos; las acciones para introducir una plataforma de pensamiento neoliberal apoyada por estrategias de subversión que atentan contra las esencia mismas de la Revolución, la historia y valores en ellas forjada; la innegable existencia de problemas acumulados en la sociedad, a lo que se suma el propio proceso de implementación y los nuevos escenarios de restablecimientos de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, son hechos que imponen elevados desafíos al trabajo ideológico.
“Esos programas van dirigidos hacia los sectores que el enemigo identifica como los más vulnerables y abarca jóvenes, intelectuales, trabajadores asociados a las formas no estatales de gestión, y las comunidades con mayores dificultades materiales y económicas, por lo que debemos salvaguardar en el pueblo la memoria histórica de la nación y perfeccionar la labor ideológica diferenciada con énfasis hacia la juventud y la niñez”, añadió.
“El mejor antídoto contra las políticas de subversión es trabajar con integralidad y sin improvisación, mejorar la calidad de los servicios a la población, reformar el conocimiento de la historia, la defensa de la identidad y cultura nacional, enaltecer el orgullo de ser cubano y propiciar un ambiente de legalidad”, manifestó.
“Tenemos por delante intensas jornadas de labor en este Congreso, convencidos de que será un evento intenso y fructífero, del cual emanen las direcciones principales en pos de la consecución de una nación soberana, independiente, socialista, próspera y sostenible”, concluyó.
(Tomado de Granma)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>
Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>