ribbon

Califican de hecho histórico la Cumbre de la CELAC

24 de enero de 2014

|

|

,

Solo horas nos separan para que se inicien los primeros contactos de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en La Habana, cuando este sábado 25 de enero, se desarrolle la reunión de Coordinadores Nacionales encargados de revisar y negociar los documentos que se pondrán a consideración de los Jefes de Estado y de Gobiernos que asistirán a la cita.


Sin embargo, desde hace  unos días llegan- de distintas naciones latinoamericanas-  criterios de mandatarios y otros expertos sobre la necesidad de consolidar ese mecanismo de concertación regional.
Por ejemplo, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, en un desayuno de trabajo con la prensa extranjera acreditada en su país, dijo que la CELAC debe crear sus propias instancias, acordes con las visiones, historia y cultura de la región. De esa manera se podrían tratar, sin injerencias foráneas, temas como los derechos humanos y la libertad de expresión.
Imagínense-agregó- tener que ir a Washington a discutir sobre derechos humanos en el país que más atenta contra esos principios, y que ni siquiera ha ratificado el Pacto de San José, recalcó el Jefe de Estado, en alusión a la Convención Americana de Derechos Humanos.
Ese es uno de los objetivos de la CELAC, seguir profundizando y fortaleciendo ese espacio de procesamiento de diferencias a nivel de América Latina y del Caribe, sin la presencia de países hegemónicos, aseguró.
De acuerdo con Correa, el bloque fundado en el 2011 en Caracas, y que agrupa a 33 países de América Latina y el Caribe, surgió por la necesidad de tener algo más nuestro, más cercano, a la hora de abordar los asuntos fundamentales de la región.
En otro momento, el mandatario ecuatoriano se refirió a la cooperación con Cuba, la cual describió de extraordinaria. Correa destacó la presencia en esta nación suramericana de los médicos de la mayor de las Antillas, quienes prestan su servicio en zonas tan apartadas como la frontera y la selva.
La cercanía con Cuba ha sido histórica, y somos dos gobiernos con mucha empatía, celebró Correa.
A partir de la II Cumbre de la CELAC a celebrarse en La Habana, Ecuador  pasará a integrar la troika directiva, como paso previo a la presidencia Pro Témpore que asumirá en el 2015.
Por su parte, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, calificó a la CELAC como un hecho histórico por el cual  lucharon Simón Bolívar y grandes próceres de Centroamérica.
El mandatario hizo estas declaraciones durante el acto de traspaso de mando de la Presidencia Pro Témpore de la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericana (CFAC) a República Dominicana, ejecutado en la Plaza de la Revolución de esta ciudad.
Según PL, Ortega también se refirió a los retos actuales de Centroamérica. En ese sentido, dijo que el enemigo principal hoy son el narcotráfico y el crimen organizado, los mayores factores de desestabilización de la región.
A pesar de los avances del país en cuanto al enfrentamiento a estos fenómenos, el jefe de Estado consideró que no puede bajarse la guardia.
En tanto, Carlos Chacho Álvarez, Secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración, afirmó que  “una nueva y próxima Cumbre de presidentes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) nos alienta a reafirmar e insistir en la importancia estratégica y decisiva para la región de esta iniciativa”.
“Construir a América Latina y el Caribe como comunidad de presente y futuro, y como actor vital en un mundo configurado por bloques, es una tarea de enorme envergadura histórico-política”.sentenció
“Requiere establecer puentes entre las distintas subregiones y países, México, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica, haciendo compatibles y asociables los distintos proyectos y la diversidad de enfoques, tanto en lo que se refiere al modelo interno de las naciones como a su grado y forma de inserción en la economía internacional. Hay que considerar que continúan siendo muchos y muy fuertes los intereses de quienes apuestan a la fragmentación, al status quo, a propagandizar y fomentar proyectos que, en cambio de considerarlos agregativos, tienden a sectorizar o confrontar debilitando las posibilidades de avanzar en la convergencia y la integración”, aseguró.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>