ribbon

XII Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula 2015

19 de febrero de 2015

|

, , ,

Con el auspicio de la Fundación Diego de Sagredo de España, el apoyo de la Oficina del Historiador de La Habana y organizadas por la Agencia de Viajes San Cristóbal S.A., la Cátedra “Gonzalo de Cárdenas” de Arquitectura Vernácula convoca a la celebración de sus XII Jornadas Técnicas, los días 9-10-11 y 12 de marzo del 2015, que conmemorará el QUINTO CENTENARIO de la fundación de la primitiva villa de Santiago de Cuba, cuyo Centro Histórico Urbano fue declarado Monumento Nacional, en 1978, por la Comisión Nacional de Monumentos.

Ciudad de Santiago de Cuba

Ciudad de Santiago de Cuba

Como es habitual se admitirán comunicaciones relacionadas con lo vernáculo en sus más diversas manifestaciones. Los ponentes seleccionados tendrán 15  minutos para su exposición y los interesados en participar deben mandar un resumen del tema de hasta una cuartilla que contenga título, nombre (s) del autor(es), datos personales, currículum mínimo, teléfono, dirección postal, centro de trabajo y correo electrónico para su localización. Se recibirán los trabajos hasta el 9 de febrero del  2015, en la sede de la Cátedra o por correo electrónico.

 

Ver aquí Bases de concursos

En la inauguración se darán a conocer los resultados de los concursos de Fotografía 2014, de Literatura y Comunicación  2014, así como el de “La arquitectura vernácula en Cuba en 100 palabras”, convocados en la clausura de las XI jornadas.
Los interesados extranjeros en participar deberán abonar para su inscripción 200.00 CUC (pesos cubanos convertibles) y contactar con Agencia de Viajes San Cristóbal S.A. Los nacionales deberán contactar con  la Cátedra “Gonzalo de Cárdenas” de Arquitectura Vernácula. Se puede  participar como ponente u oyente.

DANIEL TABOADA ESPINIELLA
Director Titular. Cátedra “Gonzalo de Cárdenas” de Arquitectura Vernácula.
Dirección de Investigación y Desarrollo.
Dirección General de Proyectos de Arquitectura y Urbanismo.                                                                                                                                                                                                      Cuba 316 e/ Obispo y Obrapía, La Habana Vieja.  CP 10100, Cuba.                                                                                                                                                                                                                                                                                       Tel: (537) 864 9035.  E-mail: dtaboada.id@proyectos.ohc.cu

JAVIER DE CÁRDENAS Y CHÁVARRI
Marqués de Prado Ameno Presidente del Patronato de la Fundación Diego de Sagredo
Ave. Juan de Herrera, 4. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid.
Tel. (34) 91 33665 10 / Fax (34) 91 336 65 72. E-mail: fds.arquitectura@upm.es

AGENCIA DE VIAJES SAN CRISTOBAL S.A.
Oficios No. 110 e/ Lamparilla y Amargura, La Habana Vieja, Cuba.
Tel: (537) 868 3528 / 866 4057.  E-mail: arquitecturavernacula@viajessancristobal.cu

2015-02-19 11-31-02_I  Comunicación  XII JORNADAS TECNICAS 2015 [Modo de compatibilidad] - Microsoft

Teniendo en cuenta que hay personas interesadas en las Jornadas Técnicas, no miembros de la  Cátedra “Gonzalo de Cárdenas” de Arquitectura Vernácula, se emite esta comunicación de interés general.
•    Las XII Jornadas Técnicas se desarrollarán del 9 al 12 de marzo del 2015.
•    Para recibir mayor información pueden dirigirse a Agencia de Viajes San Cristóbal que organiza el evento.
•    Los participantes conferencistas o comunicadores deben ratificar su interés por correo o teléfono. Los comunicadores seleccionados deben contactar con Agencia de Viajes San Cristóbal a fin de garantizar el alojamiento y el transporte.
•    En cualquier caso es imprescindible conocer título del trabajo a exponer por un autor o representante de dos o más autores.
•    Se debe entregar un resumen del trabajo si no lo ha enviado y el texto con imágenes completo para su posterior publicación. El PowerPoint de cada exposición debe entregarse en el momento de la inscripción para ser archivado previo a la sesión de trabajo.
•    En caso de no ser posible la exposición del trabajo por razones del tiempo disponible, se incluirá en las memorias del encuentro.
•    Los participantes en el Concurso de Literatura y Comunicación, el de Fotografía  y en el de “Arquitectura Vernácula en Cuba en 100 palabras” deben entregar sus trabajos de acuerdo con las orientaciones de las Bases de Concurso   ya circuladas. En caso de duda aclarar por correo o teléfono. Es urgente entregar los trabajos, debido al poco tiempo disponible para la evaluación por los jurados. Se agradece adelantar el trámite lo más posible. No esperar la última oportunidad.

Cordialmente.

Dr. Arq. Daniel Taboada Espiniella.
Director Titular. Cátedra “Gonzalo de Cárdenas” de Arquitectura Vernácula.
Dirección de Investigación y Desarrollo.
Dirección General de Proyectos de Arquitectura y Urbanismo. OHCH.

 

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0001

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero

1 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.

Continuar Leyendo >>