Verjas para custodiar tesoros de cinco siglos
8 de septiembre de 2014
|
Por Luz María Martínez Zelada
Santa Clara, 7 sep (AIN) Una arquitectura colonial conservada figura entre los atractivos de Remedios, ciudad que cumplirá cinco siglos el año próximo, y entre cuyo patrimonio sobresalen las verjas en puertas y ventanas realizadas para custodiar antiguos valores.
Los primeros enrejados eran de madera, práctica de la que quedan algunas muestras, la mayoría de ellos sustituidos por hierro, exponentes del inicio de un bello y utilitario uso que facilita la existencia de vanos, para el acceso a la luz y la brisa, sin el peligro de malhechores.
El material extraído de los árboles fue sustituido por el metal fundido que se utilizó con prodigalidad, reflejo del desarrollo de la forja, cuyo mayor auge data de las centurias XVIII y XIX, vinculado al florecimiento de la industria azucarera en Remedios.
Todavía pululan las rejas en la añeja urbe, desde las más sencillas hasta aquellas, que en un complicado entramado semejan tejidos de encaje, muestra de la destreza de sus fabricantes.
Las primeras verjas de hierro forjado carecían de trabajo decorativo, las utilizadas en exteriores eran rectas y abundan las cóncavo-convexas, mientras de forma excepcional se encuentran las semicirculares.
Esta labor creativa se enriquece y recibe influencia neoclásica, que se nota, fundamentalmente, en el empleo de la lira para la ornamentación.
Actualmente se puede observar una amplia variedad de estos enrejados, influenciados por los más variados estilos que surgieron en el tiempo, lo cual otorga a la ciudad un encanto característico.
Hasta la actualidad llegan los guardafaroles, que en épocas pasadas, constituyeron el sostén del alumbrado público.
Además merecen mención aparte las verjas empleadas en interiores para separar una habitación de otra sin entorpecer el paso de la luz y el aire, tan importantes en el clima de Cuba.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Comienza Ediciones Boloña, su semana de presentaciones
17 de febrero de 2025
Con "Colección de grabados coloniales cubanos. Archivo Histórico de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana”, inició una semana de acercamiento a las publicaciones de esta editorial en el marco de la 33 Feria Internacional del Libro
Continuar Leyendo >>
Habana Radio: Una emisora de vocación martiana y cubana
28 de enero de 2025
Felicidades a los fundadores, a quienes nos acompañaron en el camino y todavía lo hacen, a los que perseveran en el virtuoso compromiso de amar a Cuba desde las ondas radiales con fe inquebrantable
Continuar Leyendo >>
La labor del Centro Histórico habanero, inspiración y aprendizaje
13 de diciembre de 2024
Un grupo de profesores chinos y estudiantes del “Curso de capacitación sobre el pensamiento XI Jinping sobre el socialismo con características chinas para una nueva era”, tuvieron un encuentro, para conocer los valores culturales, patrimoniales y el modelo de gestión del Centro Histórico habanero
Continuar Leyendo >>