Venerar a nuestra Habana, entre el sueño y la realidad
16 de noviembre de 2015
| |Fotos: Alexis Rodríguez
Una vez más la lluvia no impidió la ceremonia que, año tras año, se realiza tradicionalmente en el sitio fundacional, el Templete, para saludar la fundación de la otrora villa San Cristóbal de La Habana, la cual ya llega, legendaria y renovada, a su 496 aniversario. Más bien, las gotas desde la noche pasada son como una bendición, un buen augurio para los tiempos que vendrán.
Donde se ofició la primera misa, y el Cabildo recibió la guarda y custodia de los fueros y privilegios de la villa de San Cristóbal de La Habana – como era usanza de las leyes de la Castilla –, llegó en este 2015 la peregrinación, liderada por el Historiador de nuestra ciudad, Doctor Eusebio Leal Spengler, y junto a los pioneros que trasladaron las Mazas del Cabildo, desde el Palacio de los Capitanes Generales, hasta el mismo Templete, atravesando la Plaza de Armas.
Una vez llegada la procesión, el Doctor Leal comenzó sus palabras recordando la historia y avatares de una urbe cuyo origen ha tenido varias incógnitas y varios análisis históricos. Es por eso que el Historiador apuntó: “Hay también una verdad: La Habana, la vieja ciudad, quiere decir San Cristóbal, se fundó primero. ¿Dónde? En la costa Sur, mirando a la tierra firme. Así lo afirman toda la tradición, las Cartas de Relación del conquistador y el comentario atinado del Padre Bartolomé de Las Casas que fue testigo”.
Después de realizar en sus palabras este viaje por el pasado de nuestra otrora villa, “ahora estamos ante el futuro”, señaló Leal: “Es bueno y conveniente que sepamos que el único camino para nosotros y para nuestros conciudadanos es contribuir, de una manera eficaz, a salvar nuestra ciudad. Nosotros tratamos de hacerlo, pero estoy consciente, y lo hacemos, de que no podremos llegar a tiempo a todos los lugares. Sin embargo, cuando recorremos los sitios donde la mano ha sido colocada, la de ustedes, resulta que todo renace, edificios, espacios públicos, jardines, grandes monumentos”.
Así, el Historiador se refirió a obras que en tiempo venidero se concluirán para adornar y enaltecer de igual forma nuestra urbe. Por ejemplo, el Gran Teatro de La Habana – un esfuerzo del Ministerio de Cultura –, el Capitolio Nacional – el cual retoma su función de sede parlamentaria –. Se concluyó para este día el Muelle Flotante y el Paseo con las Palmas – que marca el camino desde La Punta hacia la parte interior del Centro Histórico –, además de abrir de nuevo, precisamente este Castillo de La Punta.
Con estas emotivas palabras concluía Leal su salutación a La Habana, ciudad de encanto y magia: “Gracias por venir; sobre todo porque los que están afuera demostrarán su devoción dándole tres vueltas al árbol (…) Gracias por venir a este sitio. Dentro están los cuadros restaurados. Han luchado los restauradores como los primitivos habitantes de La Habana. Según la justificación para abandonar el lugar de la fundación, a pesar de haber invocado a San Marcial, las hormigas se lo comían todo. En este caso las termitas. Me aseguran que están debajo del edificio. Hemos horadado los cimientos, colocado todo tipo de insecticidas. Las hemos buscado debajo del árbol, detrás de los cuadros y hemos logrado, al menos, una victoria momentánea. Siempre habrá que luchar contra hormigas o contra gigantes, como el Quijote. Siempre veremos en esos molinos, cuyas astas dan vueltas, a los gigantes que intentan ponerse en el camino de nuestra esperanza. Como el Quijote, como el ilustre alucinado que marca el devenir de nuestra historia, que ha sido siempre el diálogo entre el Quijote y Sancho, entre el sueño y la realidad, salgamos adelante. Felicidades a todas y a todos”.
Ya todos, cubanos y extranjeros, continúan dándole las tres vueltas a la Ceiba, una costumbre muy arraigada en la espiritualidad de quienes amamos, defendemos y veneramos nuestra Habana.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>
Convenio por el arte
1 de abril de 2025
En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración
Continuar Leyendo >>
Despidió el Centro Histórico Habanero Seminario Internacional de Diplomacia Cultural
27 de marzo de 2025
Como puente entre naciones devino el Seminario Internacional de Diplomacia Cultural que durante tres días sesionó en la capital. Del 25 al 27 de marzo, el Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, acogió el evento dedicado al eterno Historiador de la Ciudad de La Habana Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>