Unesco acredita oficialmente al punto cubano como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
5 de junio de 2018
|Fotos: Prensa Latina
El secretario de la Convención de Patrimonio Cultural Inmaterial, Tim Curtis, hizo entrega del título que acredita oficialmente al punto cubano como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a la presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de la nación caribeña, Gladys Collazo, con la presencia en el acto del destacado intelectual Miguel Barnet, presidente de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).
El periodista, escritor y vicepresidente de la Uneac, Pedro de la Oz, ofreció una amplia disertación acerca de los rasgos que distinguen al punto, ilustró su arraigo popular incluso en las generaciones más jóvenes, y subrayó su vitalidad como manifestación representativa de los cubanos.
Asimismo, recordó que junto al punto, la rumba también forma parte de la lista de Patrimonio Inmaterial, “un mérito que se agradece y compromete por cuanto representa un reconocimiento mundial, pero se trata de un compromiso que debe ser asumido a diario y, ante todo, entre nosotros mismos”.
De acuerdo con De la Oz, “primero fue la rumba, ahora el punto, mañana tendrá que ser el son, tres complejos, más que géneros, de la cultura musical cubana que nos distinguen como nación”.
Por su parte, Barnet brindó una conferencia sobre la rumba, la cual asoció con la libertad y la emancipación.
Ante un amplio público presente, procedente de numerosos países, el intelectual sostuvo que “la rumba está en el alma de los cubanos”, y enfatizó su vasta proliferación en todo el país, en el cual existen innumerables grupos musicales y danzarios dedicados a cultivarla.
El presidente de la Uneac afirmó que “la rumba es inteligente porque asume una segunda naturaleza al cumplir una función social” y porque “rompe barreras suburbanas y religiosas para instalarse en las urbes capitalinas”.
Barnet rindió un homenaje a todos los rumberos de Cuba, que se dedican a cultivar un género de vitalidad constante.
En la velada se proyectaron materiales audiovisuales como una rumba dedicada al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, a quien se le rindió homenaje por su firme compromiso con la promoción de los valores culturales.
En este sentido, la embajadora de Cuba ante la Unesco, Dulce Buergo, citó sus palabras: “La cultura es lo primero que hay que salvar”.
(Tomado de Cubadebate)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>