Un Cuaderno de bitácora para festejar
18 de diciembre de 2013
| |Fotos: Alexis Rodríguez
Con la presentación de Cuaderno de Bitácora en el Museo de la Ciudad, antiguo Palacio de los Capitanes Generales, fue recordado este martes 17 de diciembre la inclusión de La Habana Vieja y su sistema de fortificaciones en la prestigiosa lista de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
La ceremonia, realizada en la tarde, inició al compás de una fanfarria interpretada por el quinteto de la agrupación de música antigua Ars Longa y contó con la presencia de Herman Van Hoff, director de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO.

Herman Van Hoff, director de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO
Van Hoff reconoció que Cuaderno de Bitácora no podía considerase solo un libro acompañado de postales, porque era mucho más, para él era una “caja de sorpresas”. Al referirse a La Habana Vieja, tema central de esta caja de sorpresas, señaló que era un organismo vivo, en constante evolución y procesos de cambio.
Asimismo, orientó al público para que leyera, detenidamente, la parte más importante del volumen que se encuentra en las páginas finales: el Acuerdo de La Habana, firmado el 18 de mayo de 2012 por los participantes en el Encuentro sobre Manejo y Gestión de Centros Históricos. “Ese es un documento valioso que sirve de guía para la conservación y gestión de todos los centros históricos y que al mismo tiempo nos señala el camino para lograr que La Habana Vieja sea dinámica, viva, participativa, conservada, gestionada y con un gran futuro por delante”.
Por su parte, la Dr. arquitecta Patricia Rodríguez Alomá, directora del Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHH), institución que tuvo el afán y la pasión de concebir Cuaderno de Bitácora, también intervino durante la presentación. “Decidimos nombrarlo de esa forma, porque los capitanes que guían una nave describen en un libro que lleva ese nombre, los sucesos fundamentales de un viaje. Sin embargo, esta es una travesía que no tiene fin. Todos los que trabajamos en la restauración sabemos que siempre tenemos que retornar en algún momento, porque siempre hay algo de la historia que renueva el trabajo y la proyección al futuro”.
Cuaderno de Bitácora fue una idea original del MSc. Pablo Fornet, vicedirector del Plan Maestro, con el objetivo de conmemorar el XXX aniversario de la inclusión de La Habana Vieja y su sistema de fortificaciones en la Lista de Patrimonio Mundial. Esta caja de sorpresas está constituida por un libro que resume, de manera muy sintética a través de imágenes y pequeños textos bilingües, el gran esfuerzo de un equipo entusiasta liderado por el Historiador, el Dr. Eusebio Leal, en la conservación y restauración del centro histórico capitalino.
El volumen está acompañado de 30 postales que corresponden a fotografías realizadas, en su mayoría, por artistas de la OHH y son reflejo de las tres décadas de la declaratoria como Patrimonio Mundial. Las imágenes exhiben el rico legado cultural tangible e intangible que atesora La Habana hace casi 500 años. El discurso visual está acompañado, en el reverso, por frases de célebres intelectuales que le han cantado a la capital cubana.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Visita al Convento de Santa Clara
5 de marzo de 2025
Este miércoles, el Convento de Santa Clara recibió la visita de Isabel Brilhante Pedrosa, Embajadora de la UE en Cuba, Anne Lemaistre, Directora y Representante de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, con parte de sus respectivas delegaciones
Continuar Leyendo >>
Encuentro Interregional para la sostenibilidad y el posicionamiento internacional del Colegio Santa Clara
11 de diciembre de 2024
Este evento reunirá a representantes de instituciones educativas europeas para impulsar la cooperación académica y convertir al Colegio Santa Clara en un referente regional en la formación para la restauración del patrimonio
Continuar Leyendo >>
Plaza Vieja: promoviendo la accesibilidad para el disfrute de todo
3 de diciembre de 2024
Para celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Oficina Regional de la UNESCO en La Habana junto con la Oficina del Historiador y la Cooperación Española realizaron una actividad cultural en la Plaza Vieja
Continuar Leyendo >>