San Juan de los Remedios, cinco siglos de historia, leyendas y tradiciones
24 de junio de 2015
|
Por: Ángel Freddy Pérez Cabrera

La Estatua de La Libertad, una de las dos reconocidas en Cuba— la otra está en Gibara, Holguín— muestra en lo alto, emergiendo victoriosa, a una bella mujer, que representa a Cuba rompiendo las cadenas del coloniaje. Ella lleva en su mano izquierda la antorcha de la libertad y le cubre la cabeza un gorro frigio como el que corona el Escudo Nacional Cubano. Porta, además, una espada que representa el machete mambí.
REMEDIOS, Villa Clara.—Como Remedios la Bella, uno de los personajes más fascinantes de Macondo, escenario principal de la novela Cien Años de Soledad, de Gabriel García Márquez; San Juan de los Remedios, luce hoy bellísima y extraña, elemental y pura, capaz de encender el deseo y las pasiones de sus habitantes y de los cientos de visitantes que, motivados por el agasajo, han venido a festejar a esta ciudad.
Cinco siglos no han bastado para borrar de la memoria de los remedianos las muchas historias y leyendas que atesora, lo cual convierte a esta villa en única en Cuba por sus parrandas, sus fiestas sanjuaneras y los incontables mitos que guarda como un tesoro, razones suficientes para festejar en grande un día como hoy.

El apego del pueblo a sus tradiciones y costumbres es lo que convierte a San Juan de los Remedios en una plaza donde la cubanía y el apego por la identidad nacional están presentes en cada esquina, en cada barrio y en cada poblador de esta villa. Fotos: del autor

No solo el turismo se benefició con las obras ejecutadas por el medio milenio. También otros sectores como la educación, la salud, el comercio y la gastronomía, recibieron determinadas mejoras. En la foto el seminternado de primaria Frank País, una nueva escuela que favorece a 330 niños.

Con la inauguración del hotel Camino del Príncipe, la Octava Villa amplía sus posibilidades de alojamiento en 26 habitaciones, las cuales se unen a las disponibles en las instalaciones Mascotte, Barcelona y las que aportan los más de 50 hostales que existen en Remedios vinculados a la industria del ocio

El centro histórico urbano de San Juan de los Remedios data de 1578 y por sus valores históricos y culturales fue declarado Monumento Nacional en 1980. En su Plaza Mayor coexisten dos iglesias: la de Nuestra Señora del Buen Viaje y la Parroquial Mayor de San Juan Bautista. Esta última cuenta con altares enchapados en oro y dentro de una vitrina los visitantes pueden admirar una escultura que representa a la Inmaculada Concepción, embarazada, una de las pocas existentes en el mundo.

Las parrandas de Remedios constituyen un fenómeno cultural, que por su colorido y belleza, resulta único en Cuba. Es una de las fiestas populares de mayor tradición y arraigo en el país, por lo cual fue declarada patrimonio cultural de la nación. Foto: Ismael Francisco
(Tomado de Granma)
Ver otros artículos relacionados:
http://www.granma.cu/cuba/2015-06-23/de-fiesta-remedios-en-su-medio-milenio
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Comienza Ediciones Boloña, su semana de presentaciones
17 de febrero de 2025
Con "Colección de grabados coloniales cubanos. Archivo Histórico de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana”, inició una semana de acercamiento a las publicaciones de esta editorial en el marco de la 33 Feria Internacional del Libro
Continuar Leyendo >>
Habana Radio: Una emisora de vocación martiana y cubana
28 de enero de 2025
Felicidades a los fundadores, a quienes nos acompañaron en el camino y todavía lo hacen, a los que perseveran en el virtuoso compromiso de amar a Cuba desde las ondas radiales con fe inquebrantable
Continuar Leyendo >>
La labor del Centro Histórico habanero, inspiración y aprendizaje
13 de diciembre de 2024
Un grupo de profesores chinos y estudiantes del “Curso de capacitación sobre el pensamiento XI Jinping sobre el socialismo con características chinas para una nueva era”, tuvieron un encuentro, para conocer los valores culturales, patrimoniales y el modelo de gestión del Centro Histórico habanero
Continuar Leyendo >>