Restaurando para el futuro
23 de enero de 2015
| |La Oficina del Historiador de La Habana comienza el 2015 con metas muy precisas. Devolverle la lozanía al Capitolio Nacional, constituye uno de los máximos empeños de los profesionales de la institución en este periodo.
En recientes declaraciones a la prensa, el Historiador de La Habana, Dr. Eusebio Leal Spengler, comentó que se aprecian adelantos considerables en las obras iniciadas a finales del año 2013 en este emblemático inmueble y sus alrededores. Mencionó que comienzan a “develarse las fachadas restauradas”. “Ya se van viendo las piedras de capellanía, los frisos y las decoraciones en todo su esplendor”, aseguró el también Director de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de Ciudades Patrimoniales Cubanas.
Asimismo, el Dr. Leal expuso el proyecto de realizar recorridos guiados en el interior de dicho símbolo de la capital cubana. Con el fin de acercar la restauración a los ciudadanos y convertir este proceso, tan molesto para muchos, en una herramienta de sensibilización y educación con respecto a nuestro patrimonio, las personas tendrán la oportunidad de sumergirse en un mundo distante para la mayoría, a través de un ejemplo concreto como este que moviliza a cientos de profesionales cada día.
Leal se refirió también a la envergadura de las labores que se realizan en el Salón de los pasos perdidos, a través del cual se accede a los hemiciclos, salones y galerías de la parte posterior del edificio y donde está situada la gigantesca estatua de la República, obra del escultor italiano Angelo Zanelli, “que pesa 75 toneladas y fue fundida en Nápoles”.
De este lugar resaltó sus valores históricos: “Allí se velaron los restos de Jesús Menéndez y de varios héroes del Granma; se expusieron los bienes malversados por el gobierno de Gerardo Machado tras su caída, y aún se conserva para la posteridad”.
El Historiador de La Habana se refirió también a los avances en el proyecto de reanimación de la Avenida del Puerto, que va desde el tramo del Muelle de Caballería hasta el Centro Cultural Almacenes San José. Expuso con satisfacción que el 2014 concluyó con la construcción del separador central en esta arteria, que dota de mejores condiciones una avenida “que hoy se ha vuelto indispensable para la circulación vial”.

Trabajadores mientras terminaban los últimos detalles al tramo del Malecón de la Alameda de Paula / Foto Nadia Herrada
Sobre la nueva imagen que toma esta zona de la añeja ciudad y los beneficios para los pobladores, Leal comentó: “Ya no podrá ser como fue originalmente, pues siglos atrás era la Alameda, la roca y el mar. Dentro de unas pocas semanas verán lanzarse el muelle flotante con una verja. La estructura de metal donde radicaban los bomberos del puerto, se convertirá en la nueva estación de la lanchita de Regla”.
En anteriores declaraciones a los periodistas, el arquitecto Orlando Inclán –Jefe del Taller de Urbanismo de la Dirección General de Proyectos, Arquitectura y Urbanismo de la OHH– manifestó que este tramo es muy interesante desde el punto de vista urbano, pues marca el nuevo frente de la ciudad: “Todo lo que en un momento fue el fondo de la urbe, dedicado al tráfico comercial y a locales de almacenamiento, en estos momentos comienza a ser una zona dedicada a los espacios públicos. De alguna manera se intenta poner en valor toda la nueva trama del centro histórico, convirtiendo en nuevo frente lo que antes fue la parte trasera”.
En varias ocasiones el Historiador de La Habana ha señalado la importancia de los recuerdos, del pasado, en las labores de restauración. También ha dicho que “sin memoria no somos nada” y que con la ayuda de lo que fue se construye una ciudad para las generaciones futuras. Una de sus mayores aspiraciones es que “puedan conocer todo lo que hacemos: lo que se ve y lo que no se ve”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>
Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>