Reconocen en Granma trabajos destacados a favor del patrimonio
25 de abril de 2018
|Por Elizabeth Reyes Tasé
Bayamo.- Por su importancia y calidad, las intervenciones realizadas en la sala museo Los Asaltantes y la antigua Comandancia General del Ejército Rebelde en La Plata, fueron distinguidos como los mejores trabajos de protección del patrimonio en la provincia de Granma durante el 2017.
Ambos proyectos, con obras terminadas, están nominados al Premio Nacional de Conservación y Restauración de Monumentos 2018, que auspicia el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural y será dado a conocer el próximo día 26.
Yaneisy López Moreno, especialista principal de la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos de Granma, dijo a la ACN que en la sala Los Asaltantes, ubicada en la ciudad de Bayamo y extensión del parque museo Ñico López, se trabajó en el mantenimiento de la fachada, paredes, cubierta y carpintería.
También fue renovado el montaje museográfico del inmueble, donde se hospedaron los jóvenes de la Generación del Centenario que atacaron el antiguo cuartel Carlos Manuel de Céspedes, el 26 de julio de 1953, precisó.
Explicó que en La Plata, intrincado paraje del serrano municipio de Bartolomé Masó, se recuperaron las 17 instalaciones de madera y guano existentes, y luego se aplicó un procedimiento de encerado a locales y objetos, para mitigar a largo plazo el deterioro provocado por las condiciones ambientales y características propias de la zona.
Ese contexto —resaltó— hizo más complejos los trabajos ejecutados en varias etapas, desde el año 2014, para restaurar los valores del emblemático Monumento Nacional, que albergó a la máxima dirección del Ejército Rebelde desde mayo hasta noviembre de 1958, por la inaccesibilidad y seguridad del área.
López Moreno agregó que desde este 18 de abril, Día Internacional de los Monumentos y Sitios, los trabajadores de patrimonio en Granma realizan una jornada conmemorativa, la cual incluye, entre otras actividades, conferencias, talleres y un curso de restauración, a cargo del arquitecto Vicente Ortega Cedillo, de la Universidad Autónoma Metropolitana de México.
(Tomado de Cubarte)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>
Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>