Realizarán obras de conservación en Casa Azul de Frida Kahlo
17 de marzo de 2015
|CIUDAD DE MÉXICO (16/MAR/2015).- Iluminación para la fachada y el jardín, renovación de muros al exterior e interior de la salas, clasificación de las plantas del jardín y la restauración de 16 pinturas de los siglos XVIII y XIX, son algunos de los proyectos que emprenderá el Museo Frida Kahlo, ubicado en la denominada Casa Azul de Coyoacán.
Así lo dio a conocer su directora Hilda Trujillo Soto, quien comentó que se trata de una serie de trabajos que requiere el recinto a su cargo, sobre todo, en materia de conservación y preservación del inmueble.
Adelantó que a más tardar en un mes, con el apoyo y asesoría del Centro Nacional Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam), los muros al interior de las salas del museo, así como los que dan al jardín serán “rasurados, a fin de eliminar el exceso de humedad que presentan”.
De acuerdo con la promotora cultural, la idea es que dichas paredes tengan su aspecto lo más original a cuando Frida Kahlo (1907-1954) y Diego Rivera (1886-1957) habitaban dicho espacio.
Señaló que algún momento, “las paredes y jardines del museo se les puso cemento y lo que tienen es adobe, por lo tanto, no deja respirar bien a la piedra”.
“De tal modo que se van a rasurar los muros para que quede el adobe y con el apoyo y asesoría del Cencropam, se les brindará el tratamiento adecuado para regresar a la técnica antigua, a la pintura y cal que permitan la respiración y conservación del inmueble”, dijo.
Recordó que estas tareas habían comenzado hace un año y medio en tres de las salas del museo, a las que se aplicó un sistema de pintura, de materiales que permitan la respiración de las paredes”.
La titular de ese espacio rechazó que las paredes de la casa se encuentren en riesgo, por el contrario, aclaró que se trata de trabajos de conservación que se requieren.
Trujillo Soto comentó además que en tres semanas iniciará la instalación de la iluminación de la fachada del museo.
“Esto se llevará a cabo con tecnología led para ahorrar recursos, pues estamos en esta búsqueda de ser autosustentables y contribuir con la ecología.
De igual forma, proyectó que para los meses de septiembre y octubre, se lleve a cabo la iluminación del jardín, con la ayuda del artista Roberto Espíndola.
También, adelantó, se está hablando con un investigador de la Universidad de Chapingo, para realizar la clasificación de las plantas que se encuentran en el jardín interior del inmueble, con la idea de que el visitante las conozca, toda vez que varias de las especies que se exhiben, están presentes en las obras de Diego y Frida.
Al mismo tiempo, abundó, se trabaja con Cristina Kahlo, sobrina-nieta de la pintora mexicana, para montar la exposición “Mira”, una muestra en la que la fotógrafa, captura al público que observa las obras de su tía, a fin de “conocer cuál es su reacción en torno a las obras de arte”.
Por otra parte, reveló que recientemente con el apoyo del Bank of America, se realizó la restauración de más de 300 fotografías pertenecientes a Frida y otras más de su padre, Guillermo Kahlo.
Siguiendo con el tema de la restauración, adelantó que para este año se prevé además la restauración de libros y textiles, entre ellos, colchas, faldones de Frida y de su madre.
Por último, añadió, también se restaurarán 16 pinturas de los siglos XVIII y XIX que fueron donadas a Diego Rivera por José Juan Tabalada.
(Tomado de Informador)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Comienza Ediciones Boloña, su semana de presentaciones
17 de febrero de 2025
Con "Colección de grabados coloniales cubanos. Archivo Histórico de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana”, inició una semana de acercamiento a las publicaciones de esta editorial en el marco de la 33 Feria Internacional del Libro
Continuar Leyendo >>
Habana Radio: Una emisora de vocación martiana y cubana
28 de enero de 2025
Felicidades a los fundadores, a quienes nos acompañaron en el camino y todavía lo hacen, a los que perseveran en el virtuoso compromiso de amar a Cuba desde las ondas radiales con fe inquebrantable
Continuar Leyendo >>
La labor del Centro Histórico habanero, inspiración y aprendizaje
13 de diciembre de 2024
Un grupo de profesores chinos y estudiantes del “Curso de capacitación sobre el pensamiento XI Jinping sobre el socialismo con características chinas para una nueva era”, tuvieron un encuentro, para conocer los valores culturales, patrimoniales y el modelo de gestión del Centro Histórico habanero
Continuar Leyendo >>