Lazos de amor
10 de septiembre de 2013
|Texto y Fotos Eydi Sanamé Flores (Estudiante de Periodismo)

¿Por qué la cinta amarilla?, le pregunto. “La cinta es por los Cinco Héroes, estamos apoyando el reclamo que René González hizo en la televisión y hemos venido a pedir que sean liberados, esta cinta amarilla es en espera de que ellos regresen.”
“Siempre le pedí un hijo, porque ella es la dueña de los embarazos, y aunque no pude tener hijos, le agradezco que haya puesto tanta alegría y satisfacción en mi corazón, que le dé salud a mi familia y que la mantenga unida, al final, Dios sabe lo que hace. Por eso vine hoy a la Iglesia.”
Esta es la historia de Maida González, y como ella, la cientos de cubanos que celebraron este 8 de septiembre la aparición de la imagen de la Santísima Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba, o Madre Bendita, como la nombran muchos devotos, católicos o no, porque “el cubano”, cree “de todo un poco”, como expresó un babalawo ante la interrogante de esta aprendiz de periodista.
Girasoles, cintas amarillas para adornar los ramos, velas, cantos a Ochún y La Caridad en las barriadas, ofrendas y miel, porque se trata, esencialmente, de ejercer la fe mediante el sincretismo, camino de esperanza para un sector numeroso de la población cubana dentro de la Isla y allende los mares. Esta es la ocasión para homenajear a una divinidad que expresa y sintetiza el sentir nacional.
Por todo el archipiélago, las habituales iglesias católicas se tornan destinos de peregrinaje y ofrenda en las formas más surrealistas y dedicadas. “En España la gente lleva sus triunfos a la Virgen de Santa Rita para que ella los vea, en Cuba la gente los deja allí en la Iglesia”, así lo resumió en un diálogo el artista plástico cubano Cosme Proenza, quien una vez permaneció horas sentado en las afueras del Santuario de “El Cobre” observando cómo las personas honran a su divinidad.
¿Qué piden? ¿Qué agradecen? Salud, unidad familiar, la concesión de un deseo, paz, bendiciones para seres queridos vivos o muertos, y progreso en cualquiera de sus alegorías: un viaje al extranjero, solubilidad económica, solución de problemas.
Sin embargo, entre tantos motivos para postrarse ante la imagen de la Virgen, llama la atención una embarazada, su nombre es Ana María Balbuena. Acaba de llegar al Rincón con su madre y su esposo, y en sus manos la familia lleva amarradas cintas amarillas.

“Pudiste haber pedido sólo por bendiciones para tu bebé que está en camino y éxito en el parto, pero has pedido también por la liberación de los Cinco, ¿por qué? “Porque ellos también tienen derecho a estar un día como hoy junto a su familia.”
¿Por qué la cinta amarilla?, le pregunto. “La cinta es por los Cinco Héroes, estamos apoyando el reclamo que René González hizo en la televisión y hemos venido a pedir que sean liberados, esta cinta amarilla es en espera de que ellos regresen.”
“Pudiste haber pedido sólo por bendiciones para tu bebé que está en camino y éxito en el parto, pero has pedido también por la liberación de los Cinco, ¿por qué? “Porque ellos también tienen derecho a estar un día como hoy junto a su familia.”
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>
Convenio por el arte
1 de abril de 2025
En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración
Continuar Leyendo >>
Despidió el Centro Histórico Habanero Seminario Internacional de Diplomacia Cultural
27 de marzo de 2025
Como puente entre naciones devino el Seminario Internacional de Diplomacia Cultural que durante tres días sesionó en la capital. Del 25 al 27 de marzo, el Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, acogió el evento dedicado al eterno Historiador de la Ciudad de La Habana Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>