La mano ejecuta lo que el corazón manda
11 de noviembre de 2017
| |

Vista aérea de Matanzas
Durante tres jornadas, en la ciudad de Matanzas, sesionó el Taller “Medios para comunicar el Patrimonio”, una iniciativa auspiciada por la delegación matancera de la Unión de Periodistas de Cuba. Diversos especialistas y profesionales de los medios de comunicación se dieron cita para debatir acerca del patrimonio de la llamada Ciudad de los Puentes y Ríos y, sobre todo, cómo preservarlo y cuidarlo.
El encuentro – desarrollado en la sede de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas de la ciudad – contó con intervenciones de importantes personalidades como la de la Doctora en Ciencias del Arte Alicia García Santana – que versó sobre Matanzas y su importancia como primera urbe moderna de Cuba –; el Conservador y el Historiador de la Ciudad, Leonel Pérez Orozco y Ercilio Vento Canosa respectivamente; y junto a ellos, reconocidos especialistas y decisores del territorio.
La periodista Magda Resik Aguirre, Directora de Comunicación de la Oficina del Historiador de La Habana (OHCH), tuvo a su cargo una conferencia magistral dictada en la última jornada del evento, la cual comenzó con una pregunta: ¿Por qué comunicar el patrimonio? Entre las razones que dan respuesta, una resulta básica: la comunicación del patrimonio es un eje fundamental de la conservación y resguardo del caudal patrimonial de un país; además de que el conocimiento es fundamental, la cultura que se tenga sobre nuestros valores patrimoniales.
“Para lograr tal objetivo, el papel de los medios es esencial pues si se logra una auténtica labor de concientización de nuestra riqueza patrimonial, es porque fuimos capaces de conmover a la población sobre estos temas”, apuntó Resik. “Para esto – sentenció – la paciencia y persistencia son recursos fundamentales para un comunicador”.
“No es tarea fácil. El propio Eusebio Leal, Historiador de la Ciudad de La Habana, ha tenido que enfrentarse a grandes retos y desafíos en la labor de restauración de La Habana Vieja a lo largo de los años”, expresó la también directora de Habana Radio, quien también reconoció la importancia de darle voz y voto a las autoridades patrimoniales, que el periodista consulte las fuentes que poseen la sabiduría.
Muchas ideas fueron expuestas; entre ellas, algunas imprescindibles son: no puede ser tratado superficialmente el tema patrimonial en los medios; no podemos descartar ninguno de los medios de transmisión del patrimonio (si tan notable son las nuevas tecnologías, el papel legendario de la oralidad es muy necesario); la comunidad es un instrumento de participación, influye en la preservación del patrimonio. Estas aristas, y tantas otras, redondearon una intervención que entre sus ideas finales estuvo esta máxima expresada por Resik: “El deber más importante de un comunicador es su capacidad de aprender y aprehender cada vez más de su entorno patrimonial y comprometerse con él, pues como leyera en cierta ocasión el Doctor Leal en una inscripción china, la mano ejecuta lo que el corazón manda”.
La última jornada también fue propicia para hacer llegar, a través de la Directora de Comunicación de la OHCH, la distinción “50 Aniversario del Museo Farmacéutico de Matanzas” al Historiador de la Ciudad de La Habana, Doctor Eusebio Leal Spengler, quien tanto ama, admira y ha defendido la hermosa urbe y esa institución que considera de una riqueza patrimonial incalculable.
La Presidenta de la Unión de Periodistas de Cuba en Matanzas, Yirmara Torres Hernández, en declaraciones exclusivas a Habana Radio agradeció el hecho de que gracias a la idea de Magda Resik se realiza esta reunión, que ya llega a su segunda edición y que toma el mismo nombre del Diplomado que cada año realiza la Dirección de Comunicación de OHCH junto al Instituto Internacional de Periodismo “José Martí”.
“Fue preocupados por lo que estaba sucediendo con el patrimonio matancero – afirmó Torres Hernández –, cómo la ciudad se había quedado atrás en el rescate de su patrimonio, que realizamos el primer Taller, cuyo resultado es este segundo capítulo. También, después una zona importante de Matanzas fue declarada Monumento Nacional, se creó la Oficina del Conservador de la Ciudad, se instauró un Plan Maestro. Hemos avanzado algo. Es por estas razones que no podíamos dejar de realizar esta nueva edición porque además se efectúa a las puertas del Matanzas 325, plan que celebra el aniversario de nuestra urbe y con el cual el gobierno ha querido impulsar obras. Y nosotros, los medios, debemos tener una relevancia en la promoción de esas iniciativas, además de seguir siendo impulsores en la preservación de nuestra identidad”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>
Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>