ribbon

La imprescindible labor de preservar la memoria histórica de la nación

12 de diciembre de 2018

|

|

, , , , ,

 

La dirección de Planificación Física en Cienfuegos poprone acciones, a fin de garantizar un mejor desarrollo urbano. / Foto: Centro de Documentación

La dirección de Planificación Física en Cienfuegos poprone acciones, a fin de garantizar un mejor desarrollo urbano. / Foto tomada del periódico “5 de septiembre”

 

Como cada año, Cienfuegos convoca al Taller de Ciudades Patrimoniales Cubanas, esta vez en su décima edición, que se realizó del 3 al 7 de diciembre.

Bajo el leitmotiv de hacer cada día más por el patrimonio de su ciudad se dieron cita en la Perla del Sur, especialistas y directores de las Oficinas del Historiador y del Conservador de Matanzas, Baracoa, Santiago de Cuba, La Habana, Cienfuegos, Camagüey, Trinidad, Remedios, Sancti Spíritus y Bayamo.

 

X taller de ciudades patrimoniales (Medium)

 

Cada cual desde sus pequeñas trincheras profundizaron en cómo gestionan y preservan los sitios patrimoniales en sus urbes, labor que requiere –como en cualquier profesión– corazón, paciencia y entrega.

En Santiago de Cuba, al decir la directora de Plan Maestro de esa ciudad, Gisela Mayo se pueden ver resultados positivos en “la restauración del Centro Histórico y las demás zonas monumentales”. Y agrega: “existe fuerte comunicación entre la dirección de Planificación Física, la Oficina del Conservador, el Gobierno, el Partido y las distintas entidades que intervienen en la preservación del patrimonio”.

Los resultados hablan por sí solos: Santiago de Cuba es hoy una ciudad hermosa y con una vasta historia que mostrar al mundo. En ese sentido, se trabaja en la preservación de diversas áreas patrimoniales como el Sistema de Anillos Fundacionales, el Parque Céspedes y su entorno urbano, el corredor de Las Enramadas, el paseo marítimo, la Plaza del Mercado, además de la Loma del Intendente, el Castillo del Morro San Pedro de la Roca (Patrimonio de la Humanidad) y también se vela por la conservación del Área Monumental 26 de Julio, el cementerio de Santa Ifigenia, entre otras importantes obras.

 

participantes de matanzas bayamo y baracoa (Medium)

 

Pero La Habana, Matanzas, Cienfuegos, Bayamo, Baracoa, Remedios y Sancti Spíritus no se quedan detrás. Sus directores y especialistas lo dejaron bien claro en el X taller cuando expusieron a los presentes sus experiencias y los desafíos por afrontar.

De forma paralela al evento, sesionó la reunión de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba sobre las estructuras de las nuevas Oficinas del Historiador y del Conservador a fundarse próximamente, las cuales son la de Matanzas, Sancti Espíritus, Baracoa y Remedios.

 

encuentro de la red (Medium)

 

El ímpeto de los cardenenses se hizo sentir en el encuentro. Allí se crean condiciones para el establecimiento de una filial perteneciente a la Oficina del Conservador de Matanzas.

Conmueve llegar a la Ciudad Bandera y ver la impronta de varios jóvenes involucrados en la tarea de restaurar el local, donde funcionará esta filial, que tendrá al licenciado en Estudios Socio Culturales, Arnaldo Batista Alfonso, como director del Plan Maestro.

Hubo también en el X taller un momento especial para celebrar el décimo aniversario de la Red con una gala cultural en el Muelle Real, donde artistas locales le cantaron a la vida, al amor y a su ciudad.

Este proyecto, en palabras del Historiador de Bayamo, Ludín Fonseca es fundamental porque “no se puede hablar de preservación de patrimonio tanto material como inmaterial de la nación cubana, en un futuro, y prescindir de la Red de Oficinas. Es una institución que ha alcanzado una solidez y ha demostrado viabilidad”.

 

encuentro de la red 2 (Medium)

 

Y si se habla de estrategias encaminadas a la remodelación en las ciudades patrimoniales del país, en Cienfuegos se realiza un amplio proceso constructivo, de cara al bicentenario de la ciudad, a celebrarse el 22 abril de 2019.

Hasta la fecha 305 obras fueron iniciadas, 195 están terminadas, 125 se encuentran en ejecución y 64 por comenzar o en reparación. Los participantes en el encuentro conocieron de primera mano algunas de los inmuebles en rehabilitación.

El programa por los 200 años de la tierra del gran Benny Moré fue dado a conocer en el evento por el director de la Oficina del Conservador de Cienfuegos, el Msc Irán Millán Cuétara, y comprende exposiciones, publicaciones de libros, desfile de bandas musicales, un gran baile con 200 parejas y una fiesta de colores con igual número de artistas de la plástica, además de concursos de literatura, la cancelación de sellos y sobres filatélicos, así como la emisión de postales y tarjetas telefónicas, entre otras iniciativas.

 

mas del taller (Medium)

 

El próximo año Cienfuegos volverá a abrir sus puertas a otra edición (la XI) del Taller de Ciudades Patrimoniales Cubanas. Otros temas serán el plato fuerte del evento, que deviene también como espacio idóneo para establecer lazos de amistad indestructibles.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0001

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero

1 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.

Continuar Leyendo >>