ribbon

La ciudad lúdica, acogedora y sabia

23 de mayo de 2014

|

, ,

Por Yamira Rodríguez y María Victoria Pardo

Con la afirmación de que el conocimiento y la recreación pueden convertir los espacios urbanos en sistemas creativos, en tanto involucren a los individuos en contextos compartidos que promuevan la diversidad de formas de ver, pensar y hacer, se abrió el debate de la segunda jornada del XII Encuentro sobre Manejo y Gestión de Centros Históricos.

El ejemplo de la institución Factoría Habana, en el Centro Histórico, expuesto por la especialista Onedys Calvo ilustra la posibilidad de accionar desde la pequeña ciudad creativa hacia la gran ciudad

El ejemplo de la institución Factoría Habana, en el Centro Histórico, expuesto por la especialista Onedys Calvo ilustra la posibilidad de accionar desde la pequeña ciudad creativa hacia la gran ciudad

Con los expertos Jorge Melguizo, Helmo Hernández y Patricia Roland, los participantes puntualizaron cómo el ingenio de los ciudadanos y la posibilidad de compartir experiencias hacen de la ciudad escenario físico y simbólico de identidades sociales y espacio para la creación.
Las actividades lúdicas facilitan las relaciones y la comunicación entre sus ciudadanos, y entre éstos y los visitantes. Pero, ¿qué se entiende por actividades lúdicas? Son acciones placenteras y de recreación generadoras de oportunidades de encuentro, como el cine, el teatro, las artes plásticas, la moda, y otras manifestaciones a veces surgidas del seno comunitario. Así, una ciudad lúdica y sabia confirma la idea de la creatividad ligada a la cultura y al arte y, en la misma medida,  a la educación y el desarrollo.
El ejemplo de la institución Factoría Habana, en el Centro Histórico, expuesto por la especialista Onedys Calvo ilustra la posibilidad de accionar desde la pequeña ciudad creativa hacia la gran ciudad,  en la que se hace un trabajo de comunicación para poner en valor el arte contemporáneo y contribuir al desarrollo de la sensibilidad artística de los pobladores.
Osvelia Barrera Peredo, de la Universidad Nacional Autónoma de México, expuso, desde su mirada evaluadora, los logros de una ciudad creativa como La Habana Vieja, los cuales sólo pueden alcanzarse en un país como Cuba y en una institución como la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana; en tanto su coterránea Ramona Pérez Bertruy, en calidad de coordinadora académica del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de México, compartió la experiencia de contribuir a la gestión y manejo de una ciudad creativa, a través de la recuperación de los espacios verdes como bienes patrimoniales.
Del arte urbano a una ciudad creativa para el desarrollo local, fue la propuesta de Niurma Chamizo Arango, de la Universidad Agraria de La Habana, quien acercó a los participantes en el evento, a un proyecto de recién formación denominado “Los que aman y fundan”, de la Oficina del Historiador de San José de las Lajas, en la provincia de Mayabeque. Ahí se ponen de manifiesto varias reflexiones teóricas acerca de la relación dialéctica entre arte urbano, concebido con la participación comunitaria y el de ciudades creativas, con el fin de establecer estrategias para el desarrollo local.
Y Edwin Quiles Rodríguez trajo, de Puerto Rico, la experiencia de construir la ciudad de Río Piedras, de manera creativa, con niños y jóvenes quienes, armados con cámaras, buscan la ciudad que no conocen a pesar de vivirla. Así, establecen con su espacio una relación inusual y le otorgan nuevos significados.
Los participantes en el encuentro sobre manejo y gestión recorrieron el proyecto comunitario Santo Ángel por dentro y el Capitolio Nacional, donde constataron la rehabilitación de que es objeto; y en horas de la noche conocieron la labor del grupo teatral Casa Gaia, en pleno corazón de la ciudad antigua.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0001

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero

1 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.

Continuar Leyendo >>