Inauguran XV Jornadas de Arquitectura Vernácula
6 de marzo de 2018
| |Fotos: Alexis Rodríguez
Al dejar inauguradas las XV Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, el Historiador de la Ciudad de La Habana, Eusebio Leal Spengler destacó que durante los últimos años la Cátedra Gonzalo de Cárdenas “ha luchado contra viento y marea por preservar la arquitectura nuestra, que trasciende a lo pequeño”.
Después de repasar la labor de restauración que se lleva a efectos en el Centro Histórico habanero, el Director de la Red de Oficinas del Historiador y el Conservador de Ciudades Patrimoniales de Cuba significó el tiempo y la experiencia dedicados por el titular de la Cátedra, Daniel Taboada, “a unir elementos para defender en La Habana y en el interior de Cuba una arquitectura vernácula de infinitos valores para quien la posee”.
Asimismo, celebró el desinterés y el apoyo de Javier de Cárdenas, presidente de las fundaciones Cárdenas y Diego de Sagredo, de España que, junto a la Oficina del Historiador, auspician la Cátedra habanera con el objetivo de apoyar la promoción y salvaguarda de la arquitectura vernácula y de lograr que esta sea reconocida por la sociedad.
A propósito del aniversario 325 de la fundación de Matanzas fue entregada una placa conmemorativa al conservador de esa ciudad, Leonel Pérez Orozco, y se presentaron las exposiciones Matanzas Siempre y Matanzas patrimonial, del artista Julio Larramendi, al tiempo que se conocieron los ganadores de los concursos de fotografía y de literatura y comunicación 2017, y se entregaron diplomas y medallas a nuevos miembros distinguidos de la Cátedra.
Hasta este ocho marzo se dejan escuchar en la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena una veintena de conferencias y ponencias que identifican y resaltan la arquitectura sin autor o algunos de sus elementos representativos, una forma de defender lo vernáculo desde el conocimiento y la pasión.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>
Convenio por el arte
1 de abril de 2025
En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración
Continuar Leyendo >>
Despidió el Centro Histórico Habanero Seminario Internacional de Diplomacia Cultural
27 de marzo de 2025
Como puente entre naciones devino el Seminario Internacional de Diplomacia Cultural que durante tres días sesionó en la capital. Del 25 al 27 de marzo, el Colegio Universitario San Gerónimo de la Habana, acogió el evento dedicado al eterno Historiador de la Ciudad de La Habana Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>