ribbon

Gibara en el centro de las jornadas de arquitectura vernácula

20 de marzo de 2017

|

, , , ,

Por María Victoria Pardo y Yamira Rodríguez

 

Gibara-Amauris-Betancourt-(5)

 

Las XIV Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula, a celebrarse entre el 20 y el 24 de este mes en la biblioteca pública Rubén Martínez Villena del Centro Histórico, conmemorarán los 200 años de la fundación de la ciudad de Gibara, conocida como la Villa Blanca, y por acoger el Festival Internacional de Cine de Gibara.

Con los tradicionales auspicios de las fundaciones Cárdenas y Diego de Sagredo de España, la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana y la Empresa RESTAURA de proyectos de Arquitectura y Urbanismo la cita, de frecuencia anual, es organizada por la Agencia de Viajes San Cristóbal S.A., y la Cátedra “Gonzalo de Cárdenas”.

El titular de esta última institución, el premio nacional de arquitectura, Dr. Daniel Taboada destacó las actividades del día inaugural entre las que se encuentran la entrega de premios del concurso de fotografía, de diplomas y medallas a nuevos miembros distinguidos y de placas conmemorativas por el cumpleaños de Gibara, así como la proyección del video “Nicolaus, el fin de la desmemoria”.

Verdadera exaltación a Gibara, cuya belleza fue sentenciada tempranamente por Cristóbal Colón que reconoció la belleza de su puerto y el paisaje natural que lo enmarca, resultarán en las jornadas vernáculas las exposiciones “Ciudad bajo el Mar” de Adrián Pellegrini del Riego y “Gibara: 200 años” de Julio Larramendi y Chip Cooper.

Al referirse a los concursos de fotografía, el titular de la Cátedra de Arquitectura Vernácula expresó: “son para nosotros muy importantes porque es la reserva, la fuente de información más grande que tenemos”. Y confesó que desde La Habana no se puede tener información de toda la isla y mucho menos del mundo, y “con este concurso hemos logrado ir reuniendo fotografías de lo vernáculo de todas las provincias”.

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

“El de este año ha sido uno de los más productivos”, señaló la presidenta del jurado, María Eugenia Fornés, y aseguró que las obras presentadas contienen “gran lirismo, por su composición, simetría, el empleo de la luz, también se denota dramatismo y sentido de humildad en la relación del hombre con la naturaleza, poseen una belleza tremenda, profesionalidad en la composición, hay trabajos con una plástica bien interesante”, sentenció.

Especial interés despertarán durante los tres días de sesiones científicas las presentaciones sobre los valores natural y cultural de Gibara, ciudad a la que está dedicado el evento, y se sumarán conferencias y comunicaciones del patrimonio vernáculo de otras zonas cubanas y foráneas.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0001

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero

1 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0031

Convenio por el arte

1 de abril de 2025

|

|

, , ,

En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración

Continuar Leyendo >>