Exponen fusil de Maceo traído a Cuba
26 de junio de 2015
|Por Eydi Sanamé Flores
Fotos Alexis Rodríguez
Dos años después de las investigaciones y gestión para traer el fusil de Maceo a Cuba, este podrá ser apreciado de forma permanente, a partir de hoy en la Sala de las Banderas del Museo de la Ciudad en el Palacio de los Capitanes Generales.
“El fusil fue rescatado entre seis mil armas y banderas de distintas épocas, conservadas en los almacenes del museo municipal de la ciudad de Eskiltsuna, en Suecia”, resaltó en sus palabras de agradecimiento el Dr. Eusebio Leal, Historiador de La Habana.
“Me siento muy honrado al poder asistir al acto y que usted nos acompañe representando además a las autoridades, al museo y también así, a la familia sueca que ha hecho la generosa donación de devolver a Cuba algo que era de su pertenencia y que conservaron como un depósito en uno de los más prestigiosos museos del Reino de Suecia”, refirió a la Excma. Señora Elisabeth Eklund, embajadora del Reino de Suecia en Cuba.
Durante la presentación, el Historiador de La Habana destacó las gestiones realizadas por las máximas autoridades del país escandinavo en función de que el arma pudiese llegar a la isla íntegramente, para lo cual permitieron al personal de Correos de Cuba, “traerla en mano propia”.
Se trata de un objeto patrimonial que arriba en un momento simbólico a la nación, pues este año se conmemora el 120 aniversario del regreso del Titán de Bronce a Cuba por última vez y el 119 de su caída en combate, “tal como está escrito en la culata del rifle Winchester 44, con modelo 1873, el arma más temida y moderna de aquella época, y que dejó Maceo dejó a su amigo, el ingeniero sueco Ake Sjogren”, destacó Leal.
Por su parte, Elisabeth Eklund, embajadora del reino de Suecia en Cuba, aseveró que “es aquí donde el rifle pertenece, es aquí donde va a ser más apreciado y es aquí a donde lo traemos”.
Al acto oficial asistió Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, José Ramón Balaguer Cabrera, Jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido, asistentes a la reunión parlamentaria Cuba-México, así como miembros del personal diplomático acreditado en la Isla.
Otras siete contribuciones ha sido realizadas a la Oficina del Historiador en la devolución de bienes patrimoniales cubanos, con lo cual “celebramos la iniciativa de quienes se preocupen por devolver a la isla su patrimonio esparcido por el mundo, aunque algunos de los contribuyentes hayan preferido permanecer en el anonimato para la eternidad”, sentenció el Historiador de la Ciudad, Eusebio Leal Spengler.
El fusil se incorpora entonces a la colección de 23 piezas asociadas al Mayor General Antonio Maceo expuestas al público en el Palacio de los Capitanes Generales, también Museo de la Ciudad.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Comienza Ediciones Boloña, su semana de presentaciones
17 de febrero de 2025
Con "Colección de grabados coloniales cubanos. Archivo Histórico de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana”, inició una semana de acercamiento a las publicaciones de esta editorial en el marco de la 33 Feria Internacional del Libro
Continuar Leyendo >>
El patrimonio al aire: 26 años de Habana Radio
28 de enero de 2025
Bajo las luces de la Basílica Menor del Convento San Francisco de Asís, pero con el legado martiano y de Eusebio Leal iluminando el camino, Habana Radio, celebró este 28 de enero, sus 26 años de fundada
Continuar Leyendo >>
“La belleza ante nosotros”, muestra dedicada a Habana Radio en su 26 aniversario
28 de enero de 2025
La muestra, de la artista Evelyn Carnot Monte, inaugurada la tarde de este martes en la Galería Carmen Montilla. recoge instantáneas de lugares emblemáticos del Centro Histórico Habanero
Continuar Leyendo >>