Eusebio Leal visita Washington
16 de septiembre de 2013
|El Historiador de la Ciudad de La Habana, Dr. Eusebio Leal Spengler, llegó a la capital estadounidense esta semana para una visita de intenso cronograma, que incluye recorridos por instituciones culturales y museológicas en la capital norteamericana, así como un encuentro con la prensa especializada y conferencias magistrales sobre los retos de la restauración en La Habana Colonial.
El jueves, el Dr. Leal era recibido por autoridades de la Galería Nacional de Arte, e intercambiaba con especialistas y directivos de esta prestigiosa entidad, cuyos pabellones recorrió, incluidas la colección de arte norteamericano y el Edificio Este, obra maestra del arquitecto sino-americano Ieoh Ming Pei, que alberga la colección internacional del museo.
En la noche, Leal conversó con la prensa en el emblemático National Press Club de Washington, con la que compartió anécdotas acerca de la labor de restauración patrimonial en Cuba y mostró imágenes de los nuevos retos restaurativos, como el ambicioso proyecto que ya se acomete en el edificio del Capitolio habanero, a donde retornará la sede de la Asamblea Nacional, el legislativo cubano, una vez concluidos los trabajos.
Este viernes, Leal impartió una conferencia magistral en la Brookings Institution, acerca de los retos de la restauración en las cambiantes circunstancias económicas de Cuba, que fue presidida por Harold Trinkunas, director de la llamada Iniciativa Latinoamericana, de Brookings, y Francesco Lanzafame, experto en desarrollo urbano del Banco Interamericano de Dasarrollo.
El Historiador de la Ciudad expresó que sólo en La Habana Colonial los cambios económicos que se introducen en Cuba han resultado en la aparición de más de 500 nuevos “emprendimientos” (pequeños negocios) particulares en el área de los servicios, la construcción y otras, los cuales ya incorporan hoy un aporte benéfico a la restauración y la conservación patrimonial.
Lanzafame, por su parte, tuvo palabras de elogio para el enfoque integral y de incorporación de la comunidad al empeño preservador que, señaló, guía la labor de restauración que realiza Cuba. “En la UNESCO ha evolucionado el concepto de paisaje cultural a partir de lo que La Habana nos ha enseñado”, expresó. En Latinoamérica y el Caribe son muy pocos los casos comparables con lo que se realiza La Habana, dijo el funcionario del Banco Interamericano de Desarrollo.
Tomado de Cubadebate
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>
Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>