Emprendimiento local para una ciudad creativa
26 de mayo de 2014
|Por María Victoria Pardo y Yamira Rodríguez
En la clausura del XII Encuentro sobre Manejo y Gestión de Centros Históricos que durante cuatro días se celebró en el otrora Convento de San Francisco de Asís, la directora del Plan Maestro de la Oficina del Historiador, Patricia Rodríguez, destacó la vocación integracionista y articuladora del foro en el que se estimula el desarrollo integral de las ciudades latinoamericanas.
Con la temática de la ciudad emprendedora, innovadora y solidaria, se desarrolló el panel dirigido por el economista Rafael Betancourt e integrado por Cecilio Avilés y Gilberto Valladares (Papito) líderes que llevan adelante proyectos paradigmáticos en el vínculo cultura sociedad a nivel local. Se llegó al consenso de que el emprendimiento es promotor del desarrollo en la base pues quienes lo realizan tienen un rol activo en el contexto socioeconómico de las ciudades; su actuación abarca el amplio abanico de las industrias culturales, las tecnológicas de la información y comunicación, y los productos de la economía tradicional.
Más allá de las ponencias y explicaciones de sus líderes, se exhibieron audiovisuales de transformaciones comunitarias en la ciudad puertorriqueña de Río Piedra y habanera de Cuba, como “Construir la ciudad creativa con niños y jóvenes”, “Transformarte”, “Los que aman y fundan” y “Feria del saber, para aprender disfrutando”.
Igualmente de la capital cubana se expuso: “Desafíos de un proyecto ecológico en los intentos de puesta en valor del patrimonio cultural intangible”, una valoración multidimensional para elevar la sostenibilidad del municipio de Centro Habana con potencialidades culturales, creativas, económicas, sociales e infraestructurales, que la categorizarían como ciudad creativa.
Un panel dedicado a la visualidad institucional del centro histórico y su revitalización cerró el encuentro con representantes de instituciones culturales y patrimoniales de La Paz, en Bolivia; Asunción, en Paraguay; Santiago y Valparaíso, en Chile; y Montevideo, en Uruguay. Además de preámbulos fundacionales e históricos de esos núcleos urbanos explicaron los planes urbanos que se materializan en ellos para revitalizarlos y transformarlos en ciudades creativas con alianzas entre las autoridades y la ciudadanía.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>
Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>