ribbon

El Art Deco en Camagüey: joya de la arquitectura cubana

21 de marzo de 2013

|

|

, , ,

Camagüey es una de esas ciudades que pasea al visitante por la historia. Si bien es cierto que sus plazas, las estrechas y adoquinadas calles y el gran número de iglesias rememoran un pasado colonial, allí también encontramos la huella arquitectónica de los siglos posteriores. Será por ello que no extraña descubrir en su trazado urbano un valioso patrimonio Art Deco, tópico abordado por el arquitecto camagüeyano Wilfredo Rodríguez Ramos durante las sesiones teóricas del 12. Congreso Mundial de Art Deco que se desarrolla en La Habana hasta el 21 de marzo, auspiciado por la Coalición Internacional de Sociedades Art Deco (ICADS), el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural y el Grupo Habanadeco de Cuba.

Colegio Champagnat (1940)

Durante la presentación en el Hotel Nacional, sede del evento, Rodríguez explicó que la mayoría de los edificios Art Deco en Camagüey se encuentran en el Centro Histórico, el más grande de Cuba con 330 hectáreas y Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 2008: “A partir de la recogida de información en el territorio se han encontrado más de 650 edificaciones con características Deco de un valor considerable aunque existen muchas otras que presentan elementos del estilo pero un grado mucho menor”.
Acerca de los diferentes periodos por los que transitó el estilo en la ciudad y las características que lo definen agregó: “Como el Centro Histórico es muy compacto y existe un edificio medianero al lado de otro, pues el Art Deco también tuvo que, en un primer momento y en esa zona, adaptarse a las condiciones de fachada y altura que le imponía el entorno; es por ello que en un primera etapa encontramos construcciones pequeñas que se supeditaron al urbanismo o viviendas en las que tan solo se modificó la fachada”.
Luego llegan momentos de mayor esplendor para el movimiento en la ciudad y comienzan a construirse “edificios nuevos, con diseño interior Art Deco que incluye pisos, lamparería, escaleras, etc.”. Son representativos de este desarrollo la Casa del arquitecto Miguel Ángel Bretón (1938) y el Colegio Champagnat (1940) del arquitecto catalán Claudio Muns Blanchart. Mención aparte merece este último ejemplo de un gran valor patrimonial donde el diseño geométrico y las disposiciones espaciales evidencian los máximos preceptos del Deco.

El Teatro Alkázar

El Teatro Alkázar, los edificios Rodríguez, Pujal y Mendiola, el Hotel Residencial y el Hospital Maternidad Obrera fueron otras de las construcciones mencionadas por Wilfredo Rodríguez durante la conferencia. De igual, resaltó ejemplos que, aunque muestran características de movimientos arquitectónicos posteriores, también poseen elementos Art Deco como es el caso de la Logia de los Caballeros de la Luz.
Estos edificios también serán visitados por los participantes en el 12. Congreso Mundial de Art Deco, quienes además llegarán a Matanzas, Cienfuegos, Holguín y Santiago de Cuba. “Este evento es una oportunidad de conocer el Art Deco en Cuba y dirigir la atención hacia construcciones que deben ser revalorizadas”, expresó a Habana Radio la canadiense Sandra Cohen, presidenta de ICADS, quien también participa en la cita mundial.
Los delegados podrán conocer el Centro Histórico de Camaguey que exhibe el trazado más asimétrico entre todas las villas fundadas por los españoles en Cuba con una tipología conocida como “plato roto”. Además, apreciarán la labor de conservación de las riquezas patrimoniales desarrollada desde 1997 por la Oficina del Historiador del territorio, instituida por el Decreto 213 del Consejo de Estado.
Nuevos visitantes conocerán el valor patrimonial de esta urbe y recorrerán la historia a través de su arquitectura. Otras piezas del rompecabezas con el que puede compararse su trazado irregular serán admiradas de ahora en lo adelante. El 12. Congreso Mundial de Art Deco, como parte de sus objetivos, propicia el acercamiento a otras joyas de la arquitectura cubana.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>