Día de la Numismática en La Habana Vieja
10 de julio de 2014
| |El Centro histórico habanero acogió una vez más este 9 de julio a miembros de la Asociación de Numismáticos de Cuba quienes mostraron al público en la Calle de Madera algunas de sus piezas más valiosas e interesantes como parte de las celebraciones por el Día de la Numismática Cubana. Como ya es costumbre las actividades se desarrollaron en este espacio aledaño a la Plaza de Armas, donde se erige la estatua de Carlos Manuel de Céspedes.
Precisamente, explicó a Habana Radio Sergio González – director del Museo Numismático –, se escogió esta fecha porque ese día de 1869 el Padre de la Patria firmó una ley para el circulante monetario en los territorios liberados durante la Guerra de los Diez Años. De esta forma, agregó la museóloga Inés Morales, “el Presidente de la República en Armas, pretendía dotar a la naciente nación de un atributo de soberanía como es el tener dinero propio”. Luego de 1869 no se emitieron más billetes, sin embargo, los firmados por Céspedes se conservan en el Museo Numismático y pueden ser apreciados por los visitantes al recinto. Para rendirle homenaje a este patriota también se colocó una ofrenda floral ante el monumento.
En la exposición de la calle de Madera encontramos no solo a coleccionistas consagrados y de gran experiencia como José Pedre, sino también a adolescentes apasionados por este mundo y miembros del Club de Amigos de la Numismática como Haziel Scull, Alejandro López y Henry Cordero. Haziel impresionó a quienes se acercaron a su colección compuesta por piezas vinculadas a acontecimientos históricos como la Segunda Guerra Mundial, la ocupación de países en ese período, los sistemas coloniales de Portugal e Inglaterra en el continente africano; así como fichas de centrales que existieron en Cuba y monedas de islas privadas y poco conocidas a nivel global.
Por su parte, Henry presentó monedas con temáticas específicas como animales y barcos. Su colección se distinguía por la presencia de piezas bimetálicas e irregulares. “Fantasía numismática” fue el título de la muestra de Alejandro, quien junto a su abuelo, puso a disposición de quienes visitaban La Habana Vieja este día un conjunto de billetes que parecen de oro pero en realidad están formados por papel de oro sobre láminas de metal. En ella agrupó exponentes de diferentes países, porque lo que más le gusta de este pasatiempo es que le ayuda “a conocer la historia internacional”.
Asimismo, en la mañana de este 9 de julio en la calle de Madera tuvo lugar la presentación del libro “Monedas romanas en La Habana. Redescubrimiento de una colección universitaria” de la Dra. Mariana Fernández Campos, directora del Departamento de Estudios Lingüísticos y Literarios de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. El volumen constituye un exquisito estudio de la colección de monedas romanas originales, compuesta por 173 piezas, del Museo Manuel Dihigo, ubicado en esta facultad de la casa de altos estudios habanera. La investigación, acotó la autora a nuestra emisora, permitió analizar “las aristas históricas, culturales y sociales del conjunto y aplicar esos conocimientos a la docencia de filología latina del centro”. Este texto, publicado por la Editorial de la Universidad de La Habana, resulta un relevante aporte científico en el campo de la numismática, que a su vez, contribuye al conocimiento de las diferentes etapas del imperio romano.
Durante la tarde, se celebró en el Museo Numismático una ceremonia oficial para reconocer la labor destacada de instituciones, círculos filiales y numismáticos. Además, quedó inaugurada una exposición relacionada con las aves que forma parte de la Ruta “Las aves en las colecciones de los museos”, uno de los recorridos de esta decimocuarta edición del Programa Rutas y Andares para descubrir en familia.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>
Convenio por el arte
1 de abril de 2025
En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración
Continuar Leyendo >>
Desearía saber que monedas circulaban en Cuba durante la dominación española. Soy coleccionista de monedas y tengo monedas de Puerto Rico y Filipinas pero no he podido encontrar de Cub,¿es posible que soló circulase papel moneda? Muchas gracias
hola necesito saber de algun sitio o algun coleccionista para intercambiar monedas me gustaria saber mas salu2 el chino
Saludos desde Puerto Rico soy Angel Giannotti Ando en la busqueda de Numismaticos Cubanos que tengan Internet para Intercambios entre las dos islas hermanas de Cuba y Puerto Rico Pertenezco a la Sociedad Numismatica de Puerto Rico y tengo mas de 40 anos en el hobbie-pasatiempo. Estoy en la busqueda de 1 centavo del 2014 en Aluminio tipo CUP Les ofrezco monedas y billetes de USA como de otros paises para Intercambio en forma de envio Certificado para garantizar el envio o perdida le pueden dar mi correo acuantos numismaticos puedan les estare mas que agradecidos desde la Isla de Puerto Rico espero de su cooperacion y ayuda = agiannotti@gmail.com Angel Giannotti