ribbon

Debaten en Camagüey sobre desafíos en el manejo y gestión de ciudades

23 de febrero de 2017

|

, , , , ,

 

centro-histórico-de-Camagüey-1-580x435

Centro histórico de Camagüey

 

En la inauguración del XI Simposio Internacional Desafíos en el Manejo y Gestión de Ciudades que tiene lugar en Camagüey, Katherine Müller Marin, Directora de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, aludió al esfuerzo que se realiza en esa ciudad para conservar y enriquecer la belleza arquitectónica y el patrimonio atesorado en el centro histórico.

El evento, iniciado en la mañana de este miércoles 22 en la sede del Centro de Convenciones Santa Cecilia de la ciudad de Camagüey, concluirá el próximo viernes 24 y a ella asisten delegaciones de algunos de los principales centros urbanos históricos del país, los cuales en conferencias y comisiones abordaran temas vinculados a espacios públicos, turismo, vías de comunicación, arquitectura, atención medio ambiental, planeamientos, trabajo por cuenta propia, facilidades a adultos mayores y servicio al turismo.

Todos los capítulos a debatir en el cónclave de estos especialistas comprometidos con el rescate y la preservación de la historia tangible, constituyen temas de urgente solución, dado el crecimiento de las ciudades y, en algunas partes, la pérdida de identidad y espiritualidad de las sociedades

Durante su conferencia inaugural, la funcionaria de la UNESCO reconoció los 20 años de quehacer de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey y saludó la oportunidad de este intercambio para el diálogo en un tema tan controvertido como es es la gestión en las ciudades históricas.

 

Fotos : Yang Fernández Madruga/ Adelante

Fotos: Yang Fernández Madruga/ Adelante

 

Por otra parte el Lic. José Rodríguez Barrera, Director de la OHCC y presidente de la Comisión Provincial de Monumentos, presentó en estreno el audiovisual La Ciudad Infinita, obra que recoge el tránsito de la Oficina a lo largo de sus veinte años de historia a través de recuerdos, reflexiones y experiencias de muchos de los actores principales del proyecto para el rescate siempre complejo de una ciudad de medio milenio, con el mensaje siempre presente de emprender soluciones en el conjunto de la ciudad patrimonial, sin negar la presencia de la modernidad.

La presencia del Historiador de La Habana, Eusebio Leal, acompañó la inauguración del encuentro, a través de breves palabras, que en un video remitió a los participantes. Leal, artífice del rescate patrimonial del país e impulsor de nuestra OHCC, fue continua presencia en las ediciones anteriores y hoy su legado forma parte de este evento de reflexión y análisis.

Al concluir la sesión de la mañana el Lic. Armano Hartman Matos, Historiador de La ciudad de Baracoa y del museo Matachín de esa localidad, llevó al plenario el reconocimiento de la población baracoesa a la presencia y la obra de los trabajadores de la Oficina del Historiador de Camagüey, quienes estuvieron presentes en aquella región casi de inmediato luego del azote del huracán Matthew, acompañando la recuperación, que perdurará para siempre en el corazón de aquella región.

 

(Tomado de Cubadebate)

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>