Dan a conocer candidatos al Premio Nacional de Conservación y Restauración 2013
10 de abril de 2013
| |Este miércoles se dieron a conocer los nominados al XI Premio Nacional de Conservación y Restauración, que se entregará el venidero 18 de abril a las 2:30 de la tarde en el Memorial José Martí.
La presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC), Gladys Collazo y el vicepresidente de Monumentos del CNPC, Nilson Acosta, explicaron a la prensa que desde hace once años se concede este galardón con la finalidad de estimular la protección y rescate de los Monumentos Nacionales y Locales, así como el patrimonio edificado, histórico y natural de la nación.
Una de las mayores satisfacciones que tienen los organizadores de este certamen es que han aumentado las nominaciones al patrimonio moderno, “lo cual constituye un reconocimiento a este patrimonio más reciente pero que también es importante proteger”, indicó Acosta.
En la categoría de Restauración los nominados son:
1- Cristo de La Habana (La Habana)
2- Hostal Perla del Mar (Cienfuegos)
3- Calles Guairo y San Miguel (Sancti Spíritus)
4- Teatro Reguero (Ciego de Ávila)
5- Sitio Histórico San Miguel del Rompe (Las Tunas)
6- Sitio Histórico Pedro Soto Alba (Holguín)
7- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa (Guantánamo)
En la categoría de Conservación los nominados son:
1- Escogida V-13 Casa Blanca (Pinar del Río)
2- Restaurante Bahía (Matanzas)
3- Instituto Politécnico Industrial General Lázaro Cárdenas del Río (Villa Clara)
4- Iglesia Bautista Nazaret (Cienfuegos)
5- Inmueble de la calle José Martí no. 263, Trinidad (Sanci Spíritus)
6- Capilla San Laureano de Falla (Ciego de Ávila)
7- Sindicato Azucarero del Central Amancio Rodríguez (Las Tunas)
8- Faro de Cabo Lucrecia (Holguín)
9- Centro Politécnico Industrial General Luis Ángel Milanés Tamayo (Granma
Collazo señaló que la entrega de este lauro se enmarca en las celebraciones por el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, fecha instituida en 1983 por la Asamblea General de la Unesco, para llamar la atención sobre la preservación del Patrimonio Cultural de la Humanidad.
La ceremonia se realizará en el Memorial José Martí, patrimonio nacional, ya que en esta oportunidad también se está recordando el 160 aniversario del natalicio a José Martí y los 60 años de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
El día 18 de abril, además, se inaugurará en este lugar una exposición que recogerá 20 gigantografías relacionadas con la vida y obra de Martí. Esta será una muestra itinerante que posteriormente transitará por toda Cuba, anunció la presidenta del CNPC.
Ese mismo día se realizará la convocatoria a la segunda edición del Premio Nacional de Patrimonio Cultural por la obra de toda la vida, reconocimiento que el pasado año mereció el Historiador de la Ciudad, Dr. Eusebio Leal Spengler.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Comienza Ediciones Boloña, su semana de presentaciones
17 de febrero de 2025
Con "Colección de grabados coloniales cubanos. Archivo Histórico de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana”, inició una semana de acercamiento a las publicaciones de esta editorial en el marco de la 33 Feria Internacional del Libro
Continuar Leyendo >>
Habana Radio: Una emisora de vocación martiana y cubana
28 de enero de 2025
Felicidades a los fundadores, a quienes nos acompañaron en el camino y todavía lo hacen, a los que perseveran en el virtuoso compromiso de amar a Cuba desde las ondas radiales con fe inquebrantable
Continuar Leyendo >>
La labor del Centro Histórico habanero, inspiración y aprendizaje
13 de diciembre de 2024
Un grupo de profesores chinos y estudiantes del “Curso de capacitación sobre el pensamiento XI Jinping sobre el socialismo con características chinas para una nueva era”, tuvieron un encuentro, para conocer los valores culturales, patrimoniales y el modelo de gestión del Centro Histórico habanero
Continuar Leyendo >>