Compromiso por salvaguardar nuestro patrimonio
13 de septiembre de 2017
|Redacción Habana Radio

Foto: Joel Guerra
Son muchos los esfuerzos que realiza el país antes, durante y después del paso de un fenómeno meteorológico para preservar el patrimonio de la nación, el que nos representa, nos identifica y nos distingue en el mundo. Precisamente, entre las instituciones que velan por la salvaguarda de nuestra identidad está el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC) — perteneciente al Ministerio de Cultura —, organismo que ejerce sus funciones a nivel nacional a través de los Centros Provinciales de Patrimonio Cultural, a los cuales se adscriben los museos, los equipos técnicos de monumentos y los Registros Provinciales de Bienes Culturales. Su acción se extiende no solo al sistema institucional de la cultura, sino también hacia el resto de los organismos que poseen patrimonio cultural.
Para conocer sobre el importante papel que jugó y juega el CNPC, luego del paso del devastador huracán Irma por nuestra Isla, Habana Radio conversó en exclusiva con su presidenta Gladys Collazo Usallán. Más de 340 museos y más de 500 monumentos registra nuestro país, por lo que a raíz de la llegada a Cuba del huracán se activó una comisión para empezar a evaluar: primero, la precaución; qué se hace en estos casos.

Gladys Collazo Usallán, Presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural
“Realmente — afirmó la especialista — tenemos una experiencia ya ganada en estas situaciones, por lo que días antes todos nuestros museos e instituciones comienzan a tomar las medidas necesarias: todo se desmonta y todo se mantiene a buen recaudo. Gracias a esa prevención no tuvimos daños significativos. Los mismos, en sentido general, se localizan en cubiertas, techos ligeros, en la carpintería, en algunos vitrales. Los vientos fueron muy fuertes, y aunque se tomaron las medidas siempre pasan estas cosas, sobre todo en las cubiertas que ya tenían problemas”.
Al decir de la Presidenta del CNPC, las provincias que más afectaciones tuvieron fueron las centrales: Camagüey, Ciego de Ávila, Sancti Spiritus; pero ninguna de ellas con daños desde el punto de vista de las colecciones que atesoran los inmuebles patrimoniales, sino en lo que se refiere a lo anteriormente expresado.

CasaMuseo Lezama Lima
“Algo significativo sí sucedió en la Casa Museo Lezama Lima, donde se mojaron algunos documentos de alto valor y fotografías, algo que ya está siendo subsanado. Hemos realizado una visita al lugar y ya se está trabajando en la recuperación de estos documentos”, afirmó.
Conocimos, asimismo, que en el caso de este espacio, la Casa Lezama Lima, el mar entró como nunca antes. Por eso, las mesas, el mobiliario en general, aunque fueron subidos a pisos superiores, quedó sumergido. Pero todo es salvable. Los documentos fueron desalinizados y ya están secos.
También se informó que algunas tejas en la Finca Vigía, el Museo Ernest Hemingway, sufrieron afectaciones; los árboles fueron muy dañados como en todas las provincias — más de 30 se cayeron —, pero ya se encuentran en la fase de recuperación, de limpieza, para poder seguir defectando.

Finca Vigía, Museo Ernest Hemingway
Collazo Usallán insistió en la idea de que gracias a que todo se resguardó con tiempo suficiente no hubo pérdidas en las colecciones; por ejemplo, en Gibara, cuyo malecón se afectó gravemente, hay museos que están cerrados, pero las colecciones están a buen recaudo: “Esto es una muestra más de la disciplina que tienen nuestros directivos y nuestros museólogos para, con tiempo determinado, salvar el patrimonio de cada región y de todo el país”.
Sin dudas, el hecho de que entre 340 museos y más de 500 monumentos cubanos, luego del paso del devastador huracán Irma, los daños no fueran de alta repercusión, constituye una prueba de ese compromiso de los trabajadores del patrimonio con los valores que atesoran.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>