ribbon

Compromiso con la memoria y nuevos retos para la gestión de las ciudades patrimoniales

16 de noviembre de 2022

|

|

, , , , , , , ,

 

WhatsApp Image 2022-11-16 at 11.34.16 AM

En la mañana de este miércoles comenzó en el centro histórico de La Habana el XVIII Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales.
La inauguración del programa académico tuvo lugar en el Aula Magna del Colegio San Gerónimo de La Habana. Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la Arquitecta Patricia Rodríguez Alomá, Directora de Plan Maestro de la OHCH, así como con la intervención de los representantes de entidades colaboradoras.
WhatsApp Image 2022-11-16 at 11.43.09 AM
En esta ocasión, el Encuentro cuenta con el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Unión Europea, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Ayuntamiento de Barcelona, la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, la Fundación Tecnalia y el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU), entre otros.
WhatsApp Image 2022-11-16 at 11.43.10 AM
La convocatoria del Encuentro en este 2022 está marcada por la ausencia física de quien fuera su principal promotor y Presidente de Honor, el Dr. Eusebio Leal Spengler, a quien el evento ha iniciado rindiéndole un merecido tributo.
WhatsApp Image 2022-11-16 at 11.43.10 AM(1)
El evento se realiza guiado por los temas: ciudad inteligente, accesibilidad universal y el potencial del patrimonio industrial para nuestra ciudad. Los paneles, intercambios y debates estarán celebrando además el 50 Aniversario de la Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO y los 40 años de la inclusión de La Habana Vieja y sus sistema de fortificaciones en la Lista del Patrimonio Mundial.
WhatsApp Image 2022-11-16 at 11.34.17 AM(1)
La jornada inicial del XVIII Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales abrió un diálogo sobre el modelo de gestión de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.
En la primera sección del evento se proyectó un material audiovisual sobre Eusebio Leal Spengler, que dio paso a un panel dedicado al eterno historiador, gestor y guía de ese modelo de gestión.
WhatsApp Image 2022-11-16 at 1.28.28 PM
En el panel participaron Patricia Rodríguez Alomá, Directora del Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana; Omar López Rodríguez, Director de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba; Félix Julio Alfonso, Decano del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana; Mónica Moreira Ortega, Especialista en Manejo de Centros Históricos de Ecuador, y Stefano Storchi, Vicepresidente de la Asociación Nacional de Centros Históricos y Artísticos de Italia (ANCSA).
WhatsApp Image 2022-11-16 at 1.28.29 PM
Las intervenciones hicieron énfasis en lo que hoy se promueve como la Escuela Cubana para la Gestión del Desarrollo Integral de la Ciudad Patrimonial.
Según expresó Patricia Rodríguez Alomá, esta Escuela planifica y ordena los instrumentos necesarios para ejercer la voluntad política de dar continuidad a la obra restauradora. Su doctrina concibe la cultura como recurso fundamental del desarrollo integral y a la comunidad como principal protagonista y beneficiaria.
WhatsApp Image 2022-11-16 at 1.28.30 PM(1)

Los participantes de este panel han afirmado que la sistematización de las ideas legadas por Eusebio Leal y de las experiencias de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana permite actuar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU, así como a aunar fuerzas entre las asociaciones dedicadas a la protección de las ciudades patrimoniales de todas las latitudes.

WhatsApp Image 2022-11-16 at 2.52.51 PM
Como parte de esta primera jornada del programa académico del Encuentro se realizó también una Conferencia especialmente dedicada al 50 Aniversario de la Convención del Patrimonio Mundial de la Unesco. La presentación fue compartida por Anne Lemaistre, Directora y Representante de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe (ORCALC), quien resaltó que precisamente el 16 de noviembre -del año 1972- fue aprobada por la Conferencia General de la Unesco la Convención sobre la protección del patrimonio mundial y natural.
La conferencia destacó además los retos que enfrentan la organizaciones dedicadas a la protección de los bienes patrimoniales. Entre estos mencionó: el cambio climático, los conflictos, los proyectos económicos mal diseñados, el turismo insostenible, la falta de recursos financieros y humanos y la instrumentación política. Por otra parte, la representante de regional de la Unesco ofreció recomendaciones desde esa institución para la adecuada preservación de los paisajes urbanos históricos. Entre estas cabe mencionar la atención al espacio público, a las infraestructuras y a los medios de vida. Así mismo sugirió la consulta de los materiales didácticos que la Unesco dispone como una llamada a la acción.

WhatsApp Image 2022-11-16 at 2.52.53 PM

Para completar esta primera y abarcadora sesión académica del evento se organizó un panel que hizo énfasis en otro de los aniversarios que celebra la presente edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales: los 40 años de la inclusión de La Habana vieja y su sistema de fortificaciones en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. Con este propósito participaron en el panel Isabel Rigol Savio, Miembro de Honor del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), Nilson Acosta Reyes, Vicepresidente del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, Nelson Melero Lazo, Arquitecto y Profesor del Colegio San Gerónimo, y Pablo Fornet Gil, Subdirector de Plan Maestro de la OHCH.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0001

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero

1 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.

Continuar Leyendo >>