ribbon

Cómo soñar la Matanzas del futuro

15 de diciembre de 2014

|

, ,

Por Jenny Hernández / Matanzas

Lejos de convertirse en la “varita mágica” capaz de solucionar de un solo toque los daños ocasionados al patrimonio edificado yumurino, la Oficina del Conservador de la Ciudad pretende mucho más, pretende soñar la Matanzas del futuro desde una visión educativa y de desarrollo.
Leonel Pérez Orozco, su conservador, comenta algunos aspectos vinculados a su funcionamiento luego que fuese aceptada en la Red Nacional de Oficinas, inclusión que la iguala en derechos y compromisos al resto de las ciudades patrimoniales cubanas.

Oficina del Conservador de Matanzas

Oficina del Conservador de Matanzas

¿En qué momento se encuentra la Oficina matancera?

 
Por ahora solo trabaja un equipo mínimo de arquitectos, ingenieros y especialistas en diversas materias, todos enfocados en iniciar el próximo año con una visión más específica de nuestro hacer.
¿Tendrán en cuenta las opiniones de los citadinos en relación con el proceso de rescate y conservación de la urbe?
Para nuestro equipo, la retroalimentación juega un papel importantísimo, y al respecto hay muchísimas ideas, desde la creación de un espacio en la Emisora provincial hasta ubicar una radio base por las principales arterias del centro histórico. En ambos casos podremos intercambiar y sobretodo escuchar el sentir de los yumurinos.
Trataremos de llegar a las escuelas, centros de trabajo y a la propia comunidad porque el que la vive es el primero que debe amar y apreciar su patrimonio.
Y si bien es cierto que entre nuestros objetivos está el de rehabilitar y conservar el legado constructivo, también nos centraremos en estimular la autoestima del matancero y su imaginario, al fomentar apego por lo suyo y, al mismo tiempo, ofrecerles espacios de divertimento para la familia.

 
¿Cómo asumirá la Oficina el proceso de rehabilitación, desde lo auténtico o con aires de modernidad?

 
De manera tal que se beneficie el patrimonio constructivo matancero, íntegro y casi único desde su colectividad o conjunto. Nuestro propósito no es convertirlo en un museo estático, sino aportarle vida desde un manejo adecuado para lo cual puede que algunos edificios requieran un cambio de uso para que sean socialmente útiles.
En dependencia del criterio de los expertos habrán inmuebles a los que se les podrá introducir aires modernos, y otros en los que se seguirá celosamente su autenticidad. Igualmente se velará por el paisaje natural circundante por complementar parte de la trama urbana yumurina.

 

¿Quiénes acometerán las obras?

 
Al igual que en el resto de las ciudades patrimoniales cubanas, nos proponemos crear una Escuela de Oficios para la formación del personal necesario en la restauración.
La nuestra llevará el nombre de Julio Sagebien, francés considerado padre de la arquitectura matancera, centro al que ingresarán jóvenes seleccionados, quienes una vez formados integrarán una brigada especializada ya como albañiles, herreros, cristaleros, carpinteros…

 
¿Continuará el patrimonio matancero de espaldas al desarrollo turístico del territorio?

 
Poseemos un equipo entendido en gestión turística urbana encargado de facilitar tales proyectos. Es importante aclarar que no se trata de asemejarnos al polo de Varadero, sino de ofrecer opciones: en este caso un producto acorde con el espíritu y legado cultural de la Atenas de Cuba.

 
¿Cómo podemos imaginar la Matanzas del futuro?

 
En diez años, será una ciudad integral y puesta en función de su patrimonio, de modo tal que se encuentre a la par del resto de las ciudades patrimoniales cubanas y al resto de las de América porque valores y exclusividades no nos faltan.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto: Néstor Martí

Comienza Ediciones Boloña, su semana de presentaciones

17 de febrero de 2025

|

|

, , , ,

Con "Colección de grabados coloniales cubanos. Archivo Histórico de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana”, inició una semana de acercamiento a las publicaciones de esta editorial en el marco de la 33 Feria Internacional del Libro

Continuar Leyendo >>
Portadilla-Aniversario-de-Habana-Radio

Habana Radio: Una emisora de vocación martiana y cubana

28 de enero de 2025

|

|

, , , ,

Felicidades a los fundadores, a quienes nos acompañaron en el camino y todavía lo hacen, a los que perseveran en el virtuoso compromiso de amar a Cuba desde las ondas radiales con fe inquebrantable

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2024-12-13 at 11.47.13 PM

La labor del Centro Histórico habanero, inspiración y aprendizaje

13 de diciembre de 2024

|

|

, , ,

Un grupo de profesores chinos y estudiantes del “Curso de capacitación sobre el pensamiento XI Jinping sobre el socialismo con características chinas para una nueva era”, tuvieron un encuentro, para conocer los valores culturales, patrimoniales y el modelo de gestión del Centro Histórico habanero

Continuar Leyendo >>