ribbon

Comenzaron las X Jornadas Técnicas de la Cátedra Gonzalo de Cárdenas de Arquitectura Vernácula

5 de marzo de 2013

|

|

, ,

Arquitectura vernácula

El encuentro quedó inaugurado con la entrega de la placa conmemorativa del Quinto Centenario de la fundación de la Villa de San Salvador de Bayamo, recibida por Antonia Buitrago Fernández, Directora de Patrimonio de la provincia Granma y Rafael Rodríguez Ramos, proyectista principal en la restauración de la capilla de Nuestra Señora de los Dolores. Asimismo, le fue otorgada la Categoría Docente Especial de Profesor Invitado del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, al Dr. Daniel M. Taboada Espiniella, titular de la Cátedra.
Con el auspicio de la Fundación Diego de Sagredo de España y el apoyo de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, las jornadas a celebrarse entre el cinco y el siete de este mes, se dedican a los quinientos años de la antigua villa fundada en 1513 en el oriente cubano, y cuyo Centro Histórico fue declarado Monumento Nacional en 1978.
Durante la apertura fueron entregados los premios correspondientes a los Concursos de Literatura y Comunicación, y de Fotografía 2012 en la Galería Vitrina de Valonia, de la Oficina del Historiador, ubicada en la antigua Casa del Conde Cañongo, en la  Plaza Vieja. Fue inaugurada, además, una exposición sobre los diez años de trabajo de la cátedra Gonzalo de Cárdenas y la Convocatoria para los certámenes del año 2013 quedó abierta.
El galardón de Literatura recayó en el ensayo “Las Armaduras de Pares en La Habana Vieja, apuntes para un trabajo coral”, de la Dra. Arq. Felicia Chateloin Santiesteban, el cual profundiza en el estudio de uno de los elementos constructivos más importantes y característicos de la arquitectura colonial cubana, a través de numerosas imágenes y dibujos.
Igualmente, fue acreedor de reconocimiento “¿Vivir o Mantener?”, de la Arq. Ziulyn Morales Lee, que aborda vivencias cotidianas no siempre positivas en las ciudades, y de una mención especial “La Punta: acercamiento a un Monumento Nacional”, del Lic. David L. Martínez Ramos, joven investigador de Cienfuegos quien en breve, pero documentada síntesis, ofrece una nueva y correcta información sobre el tan popular barrio cienfueguero de Punta Gorda.
En tanto, en el concurso de Fotografía, se otorgó gran premio a tres series de fotos de temas diferentes, pero de alto interés para las profundas raíces vernáculas nacionales. La primera, con el título de “Pal Monte”, expone imágenes de bohíos de tabla de palma, tipología ya en vías de desaparecer; la segunda, con el nombre  de “La Fraternité”, se refiere a un complejo agroindustrial que integra el conjunto de cafetales declarado Patrimonio Mundial, y la última es una excelente –aunque pequeña– serie de tres fotos con el nombre de “Guajiriando”, que reúnen calidad fotográfica e interés documental, del joven santiaguero Edgar B. Maranillo Sierra.
El jurado otorgó, además, un premio a la serie de cinco fotos titulada “Cementerio Popular Maya de Hoctun, Yucatán, México”, por la autenticidad cultural expresada de la manera más genuina, en el tema de la arquitectura funeraria, obra del MSc. Arq. Nelson Melero Lazo, y del mismo autor, la serie “Aleros sagüeros” obtuvo mención especial. Al trabajo de la Arq. Ziulyn Morales Lee, “…de donde crece la palma”, que en cinco fotos muestra valores históricos, arquitectónicos y ambientales del bohío cubano en su paisaje tradicional,  le fue otorgada una mención. Recibió reconocimiento “Columpios del Batey Miranda”, serie de cinco fotos con valor documental, de la Arq. Talia Quesada Campaña.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto: Néstor Martí

Comienza Ediciones Boloña, su semana de presentaciones

17 de febrero de 2025

|

|

, , , ,

Con "Colección de grabados coloniales cubanos. Archivo Histórico de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana”, inició una semana de acercamiento a las publicaciones de esta editorial en el marco de la 33 Feria Internacional del Libro

Continuar Leyendo >>
Portadilla-Aniversario-de-Habana-Radio

Habana Radio: Una emisora de vocación martiana y cubana

28 de enero de 2025

|

|

, , , ,

Felicidades a los fundadores, a quienes nos acompañaron en el camino y todavía lo hacen, a los que perseveran en el virtuoso compromiso de amar a Cuba desde las ondas radiales con fe inquebrantable

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2024-12-13 at 11.47.13 PM

La labor del Centro Histórico habanero, inspiración y aprendizaje

13 de diciembre de 2024

|

|

, , ,

Un grupo de profesores chinos y estudiantes del “Curso de capacitación sobre el pensamiento XI Jinping sobre el socialismo con características chinas para una nueva era”, tuvieron un encuentro, para conocer los valores culturales, patrimoniales y el modelo de gestión del Centro Histórico habanero

Continuar Leyendo >>