Ciudades en Red dedica emisión especial a Viñales
5 de diciembre de 2019
| |
Cuando el reloj marque las 10:00 a.m., los radioyentes podrán asistir, mediante la señal de Habana Radio, a un encuentro con la cultura del Valle de Viñales en su dimensión culinaria, arquitectónica, representativa de los campos de este sitio declarado por la Unesco como Paisaje Cultural de la Humanidad, el 1ro de diciembre de 1999, hace 20 años.
El programa Ciudades en Red ofrecerá en un aproximado de tres horas, detalles del 1er Festival de Tradiciones Viñales Valle Vivo, evento que sesionó del 29 de noviembre y el 1ro de diciembre, y que contó con la participación de expertos en temas patrimoniales de Cuba, chefs internacionales y otras figuras del arte insular.
La música, los colores, la magia de una región de extraordinaria belleza distinguió los tres días de la cita cultural, donde sesionó un panel de ciudades creativas, con la participación de la Directora Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Perla Rosales, así como del Conservador de la Ciudad de Trinidad, Duznel Zerquera y Domingo Cuza, director de Infotur en Bayamo, quien junto Richy Miranda Cortés, productor del Le Diner en Blanc, sostuvieron un mano a mano sobre las peculiaridades del Valle en el contexto nacional.
La directora de la Oficina Regional de la Unesco de Cultura para América Latina, Katherine Müller —como antesala del encuentro teórico— habló sobre la estrategia de turismo comunitario sostenible en Viñales, plan puesto en marcha ante el excesivo turismo, que oscila en estos momentos entre 600 mil y 900 mil visitantes al año. En esas líneas de acción, tuvieron voz y voto todos los sectores de la sociedad sin distinción alguna, precisó también la Msc Nidia Cabrera Huerta.
“Viñales fue inscrita en la lista de Patrimonio Mundial bajo el criterio de que ofrece un conjunto arquitectónico ilustrativo de una etapa significativa de la historia humana. Es en ese marco que compartimos jornadas para lograr una estrategia. Se logró un cambio de actitud, una apropiación, justamente de los criterios por los cuales fue inscrito”, afirmó.
En su intervención Müller recordó el gran potencial turístico del lugar, idóneo para momentos exclusivos como las bodas, entre otros atractivos “¿quién no quiere casarse delante de un framboyán?”, reconoció. Al mismo tiempo elogió el buen trato de los viñaleros con los visitantes, además de su capacidad para la convivencia sin que la familia se vea afectada.
Asimismo, Ciudades en Red ofrecerá entrevistas exclusivas a varios participantes del evento, y de manera especial profundizará en varios espacios visitados como la Finca de Concha y Paco, la Finca Integral El Olivo (donde se fabrica queso de cabra) y las Fincas Agroecológicas El Paraíso y La Cueva. Degustar un buen plato de comida bajo el lema “de la mesa a la tierra” es el propósito de estos lugares.
De igual forma, el programa tiene reservado recetas de la chef Cielito Rosado, así como de un pollo al estilo de Viñales, entre otras delicias. Si mantiene la sintonía sabrá también del típico “coctel anti estrés” elaborado en una de las fincas, una de las sorpresas que les esperan a los radioyentes, el próximo viernes 6 de diciembre. La Voz del Patrimonio Cubano promete un programa memorable para conocer, desde la pluralidad de saberes, uno de los sitios más originales de Cuba.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>
Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>