ribbon

Celebrarán 195 años de la villa Fernandina de Jagua

12 de abril de 2014

|

, ,

Cienfuegos, (AIN) Los 195 años de la fundación de la villa Fernandina de Jagua, hoy ciudad de Cienfuegos, serán celebrados el próximo día 22 con acciones culturales que refuerzan las raíces marineras del entorno y sus pobladores.

Cienfuegos de noche

Cienfuegos de noche

Una gran jornada, hasta el 27 del actual mes, dedicarán los locales al cumpleaños de este núcleo urbano declarado en 2005 Patrimonio cultural de la Humanidad.
María del Carmen Massini, directora de Cultura en el municipio cienfueguero, manifestó a la AIN que en la Roseta del parque José Martí, se evocará el acto fundacional.
Actores locales dramatizarán el acontecimiento cuando el coronel de los reales ejércitos Don Luis D’Clouet dio lectura al acta de constitución de la Fernandina y otorgó tierras a los colonos de origen francés que acompañaban su proyecto.
La siembra del árbol de Jagua, -sagrado para los indios aborígenes de la comarca- tendrá efecto en el viejo barrio de pescadores de Reina, donde crece más de medio millar de esa variedad.
Según la mitología, Jagua significa principio, manantial, y riqueza, y ha llegado hasta estos días, no solo como leyenda de una hermosa diosa que enseñaba a cazar y a pescar a los hombres. También fue la madre de todas las mujeres y dio nombre a la bahía, principal accidente geográfico de la villa.
Massini añadió que un concierto del dúo Los Novo en el teatro Tomás Terry abrirá la parte musical de la jornada secundada por la presentación, en diversos espacios, de  agrupaciones como la Orquesta Loyola, grupo de rock Bouquet y Laritza Bacallao.
Hasta las comunidades y barrios de Junco Sur, Guaos, Pepito Tey, Pueblo Griffo y Reina, llegarán los festejos con presentaciones de baile de danzoneros, premiación y narración de cuentos, exposición del trabajo comunitario y encuentro con círculos de abuelos.
A su vez otorgarán el Premio de la Ciudad Fundación de Fernandina de Jagua en el género cuento a la mejor obra en concurso que cada año se convoca en homenaje a la fecha.
Como evento teórico destaca la conferencia “La danza folklórica, influencias en la cultura cubana”, a cargo de Manolo Micler director del Conjunto Folklórico Nacional.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto: Néstor Martí

Comienza Ediciones Boloña, su semana de presentaciones

17 de febrero de 2025

|

|

, , , ,

Con "Colección de grabados coloniales cubanos. Archivo Histórico de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana”, inició una semana de acercamiento a las publicaciones de esta editorial en el marco de la 33 Feria Internacional del Libro

Continuar Leyendo >>
Portadilla-Aniversario-de-Habana-Radio

Habana Radio: Una emisora de vocación martiana y cubana

28 de enero de 2025

|

|

, , , ,

Felicidades a los fundadores, a quienes nos acompañaron en el camino y todavía lo hacen, a los que perseveran en el virtuoso compromiso de amar a Cuba desde las ondas radiales con fe inquebrantable

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2024-12-13 at 11.47.13 PM

La labor del Centro Histórico habanero, inspiración y aprendizaje

13 de diciembre de 2024

|

|

, , ,

Un grupo de profesores chinos y estudiantes del “Curso de capacitación sobre el pensamiento XI Jinping sobre el socialismo con características chinas para una nueva era”, tuvieron un encuentro, para conocer los valores culturales, patrimoniales y el modelo de gestión del Centro Histórico habanero

Continuar Leyendo >>