Anda Santiago de Cuba por los Caminos del Café
14 de julio de 2016
|
El funcionamiento de la Casa Dranguet y la rehabilitación integral del cafetal Fraternidad y áreas aledañas marcan hoy la ejecución del proyecto Los Caminos del Café, insertado en el paisaje arqueológico Patrimonio de la Humanidad.
Yaumara López, directora de esa iniciativa, aseveró que en una antigua vivienda del centro histórico urbano disponen hace alrededor de un año del Centro de Interpretación y Divulgación del Patrimonio Cultural Cafetalero, cuyo nombre responde al caficultor, propietario del inmueble.
Enfatizó López en que el empeño actual está en las faenas en la hacienda del siglo XIX, ubicada en las cercanías de Ramón de Las Yaguas, con vistas a la recuperación de ese entorno doméstico y productivo para constituirlo como espacio interactivo de conocimiento e interpretación de ese legado.
Indicó que ese conjunto abarca una extraordinaria diversidad de aristas, desde la agricultura propiamente del café hasta las formas constructivas y tradiciones vinculadas a la gastronomía, la música, las costumbres y otros aspectos determinantes en la identidad de los santiagueros.
“Será un ámbito vivo, en el cual los visitantes entrarán en contacto directo con el acontecer diario de un enclave cafetalero de esa centuria”, agregó la también jefa del Departamento de Arqueología de la Oficina del Conservador de la Ciudad (OCC).
Resaltó que habrá un área habitacional que favorecerá la creación artística al posibilitar a los creadores un ambiente ideal de recogimiento y belleza natural y patrimonial para concebir sus obras, una tendencia que es común en diversos países.

El proyecto Técnico-Ejecutivo de Restauración del paisaje arqueológico del cafetal Fraternidad es uno de los ubicados en el sur-oriente cubano y declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en el año 2000
López puntualizó que Fraternidad, insertada como foco del circuito dos de los antiguos cafetales franceses en el suroriente cubano, abre las puertas del Parque arqueológico, en el cual se juntarán valores culturales y paisajísticos que le confieren notable significado para el turismo sostenible en la comunidad.
Con el auspicio de la OCC y el apoyo de la Fundación franco-belga Malongo y la Unión Europea, Los Caminos del Café se inició a finales del 2013 como proyecto de desarrollo integral en un sitio del patrimonio universal y ya reporta beneficios a los vecinos de esas demarcaciones rurales y montañosas.
(Tomado de Prensa Latina)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>