ribbon

Accionan en Matanzas antigua maquinaria teatral única en Cuba

7 de abril de 2015

|

, ,

 

Por Roberto Jesús Hernández Hernández

La antigua maquinaria diseñada para mover la platea del Teatro Sauto, y que se conserva como la única de su tipo en Cuba, fue accionada en esta urbe durante las pruebas para verificar su funcionalidad, luego de permanecer inmóvil por 51 años.

Teatro_Sauto_Matanzas
Maestros carpinteros, ingenieros y artesanos se afanan en rescatar la estructura, que se activa manualmente a fin de elevar el área conocida también como patio de butacas al nivel del escenario, y crear así un espacio amplio para celebrar bailes, banquetes u otras actividades.
Leonel Pérez Orozco, Conservador de la Ciudad de Matanzas, declaró a la AIN que el sistema formado por engranajes, ejes y tornillos sin fin, mantiene su alineación original y se conserva en buen estado, por lo cual el equipo de restauradores aspira a recuperarlo con éxito.
El también geógrafo y arqueólogo, explicó que el arquitecto de origen italiano Daniel Dall’ Aglio, diseñador del Sauto en el siglo XIX, encargó la fabricación del mecanismo a una compañía inglesa, y participó luego en su montaje en los sótanos del coliseo de estilo neoclásico.
Carlos Somuano, jefe de la brigada de restauración, precisó que recuperar la maquinaria implica sustituir elementos de madera dañados, revisar puntos de apoyo y engrasar componentes metálicos, a tono con el esfuerzo por devolver al inmueble su antiguo esplendor.
Semejantes maquinarias existieron también en otros teatros cubanos de la época, como el Nacional, de La Habana, el Principal, ubicado en Camagüey, y el Tomás Terry de la ciudad de Cienfuegos, aunque con el tiempo fueron sustituidas por bases de apoyo convencionales.
Preservar la apariencia del icónico inmueble y su acústica, semejante a la de la célebre Scala de Milán, son premisas del remozamiento que prosigue en su interior, cargado de historia, donde se presentaron grandes artistas como la bailarina rusa Anna Pavlova, y la actriz francesa Sarah Bernhardt.
El coliseo, Monumento Nacional, abrió sus puertas en 1863 en esta urbe, situada a unos 100 kilómetros al este de La Habana, y debe su nombre al farmacéutico Ambrosio de la Concepción Sauto y Noda, benefactor de Matanzas, cuyos restos son conservados junto a los de su esposa en el recinto.

 

 

(Con información de AIN)

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto: Néstor Martí

Comienza Ediciones Boloña, su semana de presentaciones

17 de febrero de 2025

|

|

, , , ,

Con "Colección de grabados coloniales cubanos. Archivo Histórico de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana”, inició una semana de acercamiento a las publicaciones de esta editorial en el marco de la 33 Feria Internacional del Libro

Continuar Leyendo >>
Portadilla-Aniversario-de-Habana-Radio

Habana Radio: Una emisora de vocación martiana y cubana

28 de enero de 2025

|

|

, , , ,

Felicidades a los fundadores, a quienes nos acompañaron en el camino y todavía lo hacen, a los que perseveran en el virtuoso compromiso de amar a Cuba desde las ondas radiales con fe inquebrantable

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2024-12-13 at 11.47.13 PM

La labor del Centro Histórico habanero, inspiración y aprendizaje

13 de diciembre de 2024

|

|

, , ,

Un grupo de profesores chinos y estudiantes del “Curso de capacitación sobre el pensamiento XI Jinping sobre el socialismo con características chinas para una nueva era”, tuvieron un encuentro, para conocer los valores culturales, patrimoniales y el modelo de gestión del Centro Histórico habanero

Continuar Leyendo >>