ribbon

A disfrutar el verano desde el patrimonio

21 de julio de 2014

|

, ,

 

Por Jenny Hernández / Matanzas

 

El Museo provincial Palacio de Junco, junto a otras instituciones culturales yumurinas, convoca a su conocido programa Rutas por mi Ciudad con el propósito de promover el disfrute del verano desde lo patrimonial.

san severino rutas por mi ciudad matanzas.jpg
Marlín Valenzuela, promotora de la institución, apunta que los recorridos se extenderán hasta la última semana de agosto con variadas temáticas como arte africano, arqueología aborigen, herencia hispánica e historia del béisbol.
“Siempre se saldrá desde el propio Museo provincial, el que también se suma a las Rutas, y después se visitará al Museo de Arte de Matanzas, específicamente su sala de arte africano que posee un fondo total de cerca de trescientas piezas, hoy la colección más importante de su tipo en Latinoamérica.”
El programa también contempla el Museo Ruta del Esclavo, Castillo San Severino, donde desde el 2009 desarrollan el proyecto Alegría a lo cubano, dedicado a los más pequeños de casa. Allí, se establece un acercamiento de éstos a los juegos tradicionales de nuestros padres y abuelos, en la actualidad un tanto olvidados frente a los equipos y aplicaciones de la era digital.
Se ascenderá además, a las alturas de la Ermita de Montserrat para, igualmente, facilitar entretenimientos de origen catalán para niños y adolescentes. Otra de las Rutas ocupa al Museo El Morrillo, donde se podrá apreciar su sala de arqueología aborigen.
Entre los recorridos de mayor aceptación, destaca Marlín, se encuentra el del béisbol, el que cada año propone recorrer el Palmar de Junco, el estadio en activo más longevo del mundo, y el Victoria de Girón, uno de los escenarios más importantes de las tres últimas Series Nacionales de Pelota Cubana.
Tanto el Museo de Arte como el Triolet organizan talleres para los meses veraniegos. El primero, sobre artes plásticas, con capacidad agotada, y el segundo, sobre medicina natural y tradicional, y sobre la génesis y conservación del primer Museo Farmacéutico de Latinoamérica, hoy con medio siglo de vida. Aclara su directora, Marcia Brito Hernández, que la matrícula para éste aún permanece abierta.

Para mayor información sobre el programa Rutas por mi Ciudad acuda al Departamento de animación del Museo provincial Palacio de Junco. Contactos de interés: Museo provincial, (045) 24-31-95; Museo de Arte, (045) 29-07-35; Museo Ruta del Esclavo, Castillo San Severino, (045) 28-32-59; Museo Farmacéutico, (045) 24-31-79

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto: Néstor Martí

Comienza Ediciones Boloña, su semana de presentaciones

17 de febrero de 2025

|

|

, , , ,

Con "Colección de grabados coloniales cubanos. Archivo Histórico de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana”, inició una semana de acercamiento a las publicaciones de esta editorial en el marco de la 33 Feria Internacional del Libro

Continuar Leyendo >>
Portadilla-Aniversario-de-Habana-Radio

Habana Radio: Una emisora de vocación martiana y cubana

28 de enero de 2025

|

|

, , , ,

Felicidades a los fundadores, a quienes nos acompañaron en el camino y todavía lo hacen, a los que perseveran en el virtuoso compromiso de amar a Cuba desde las ondas radiales con fe inquebrantable

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2024-12-13 at 11.47.13 PM

La labor del Centro Histórico habanero, inspiración y aprendizaje

13 de diciembre de 2024

|

|

, , ,

Un grupo de profesores chinos y estudiantes del “Curso de capacitación sobre el pensamiento XI Jinping sobre el socialismo con características chinas para una nueva era”, tuvieron un encuentro, para conocer los valores culturales, patrimoniales y el modelo de gestión del Centro Histórico habanero

Continuar Leyendo >>