ribbon

13 de febrero: Día Mundial de la Radio

13 de febrero de 2014

|

|

, ,

Creían los escépticos que al aparecer el cine y la televisión, la radio no sobreviviría. Lo cierto es que este medio de comunicación ha permanecido ahí contra los “avatares” tecnológicos. Escuchar radio sigue siendo un suceso del cual no pocos podemos desprendernos.

Hoy-es-el-Día-Mundial-de-la-Radio
La magia del sonido desde su creación y hasta la actualidad ha seducido a más de uno. No es casual entonces que, en medio de la noche, la madrugada con su silencio o el mismo ajetreo del día, la radio sea compañera de mujeres y hombres. No solo para informarse de “lo último”, sino para sentir la complicidad de quien te habla — y si te habla bien, mucho mejor.
¿Cuánto ayuda la radio? Esa será una interrogante para reflexionar en medio de un consumo abstracto y una industria cultural que suprime todo tipo de culturas y estilos de vida. Sí, los suprime y disculpe por usar ese término que a más de un comunicador molestará, pero ¿cómo calificar la avalancha de contenidos que nada aportan y jerarquizan un modelo de vida tal y como quieren los grandes consorcios del ocio a nivel mundial?
Ese será siempre el talón de Aquiles de la radio. Si los contenidos son más de lo mismo, si la información es trivial, si su personal prefiere cantidad y no calidad, mediocridad y no talento… la radio morirá. El reto se impone desde el más sencillo programa. Los realizadores que tienen a su cargo un producto radial deben velar más por la forma y la originalidad de los textos, los sonidos, la intención… ¡todo!
Creer que a nadie interesará este o aquel espacio, es un error. El respeto debe imponerse. Así una programación radial gozará de éxito entre el público, ese que juzga con espada y sin miramientos; ese que es al final el propósito principal de todo el que desde un estudio cumple el reto de llevar su voz al éter.
Para este 13 de febrero, la UNESCO anima a todos los países a celebrar el Día Mundial de la Radio con actividades en emisoras nacionales, municipales o provinciales. Cuba, meritoria por su labor en el medio, se replantea constantemente el desafío de hacer siempre lo mejor. Parecerá una idea repetida hasta el cansancio, pero en uno de los pocos países del área y probablemente del mundo, donde sus personas siguen escuchando radio, enamorándose a través del radiorreceptor, viviendo un idilio fantasioso con las voces de mujeres u hombres… esto es una verdad incuestionable.
¿Cómo debe ser el País de la Radio? Loco y soñador, sencillamente así.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250305-WA0028

Visita al Convento de Santa Clara

5 de marzo de 2025

|

|

, , , , ,

Este miércoles, el Convento de Santa Clara recibió la visita de Isabel Brilhante Pedrosa, Embajadora de la UE en Cuba, Anne Lemaistre, Directora y Representante de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, con parte de sus respectivas delegaciones

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2024-12-11 at 1.55.13 AM (1)

Encuentro Interregional para la sostenibilidad y el posicionamiento internacional del Colegio Santa Clara

11 de diciembre de 2024

|

, , , , ,

Este evento reunirá a representantes de instituciones educativas europeas para impulsar la cooperación académica y convertir al Colegio Santa Clara en un referente regional en la formación para la restauración del patrimonio

Continuar Leyendo >>
Foto: Julio Larramendi

Plaza Vieja: promoviendo la accesibilidad para el disfrute de todo

3 de diciembre de 2024

|

|

, , , ,

Para celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Oficina Regional de la UNESCO en La Habana junto con la Oficina del Historiador y la Cooperación Española realizaron una actividad cultural en la Plaza Vieja

Continuar Leyendo >>