ribbon

10 de octubre: el despertar de una nación

9 de octubre de 2015

|

|

, , , , ,

Fotos: Alexis Rodríguez

Rafael Acosta de Arriba, historiador de la figura de Carlos Manuel de Céspedes

Rafael Acosta de Arriba, historiador de la figura de Carlos Manuel de Céspedes

“El 9 de octubre de 1868 desde horas tempranas, decenas de personas arriban al ingenio Demajagua, perteneciente a la jurisdicción de Manzanillo, en el oriente de la Isla. Al caer la tarde, ya suman casi doscientos hombres (…) En la casa vivienda del ingenio, los dirigentes de la revuelta discuten planes, acciones e ideas del levantamiento. Se repasa un texto que después se conocerá como Manifiesto del 10 de octubre o Declaración de Independencia. El líder principal y dueño de la fábrica ordena a la dotación de esclavos tocar sus cánticos, luego se arrodilla ante la efigie de la Virgen de la Caridad del Cobre a quien se encomienda y pone a sus pies la suerte de la empresa que comenzará al amanecer”.

 
De esta forma describió el historiador Rafael Acosta de Arriba las primeras horas de aquellos días de octubre que marcaron el itinerante curso de la historia de Cuba. La rozagante fecha que se celebra en todo el territorio no fue en sí un suceso aislado, sino la comunión de fuerzas, propósitos y convicciones de un grupo de hombres, cubanos que encarnaron las mejores ideas de su tiempo, encabezados por Carlos Manuel de Céspedes.

 

foto 4 (Small)
Ante la estatua que perpetúa su imagen en la Plaza de Armas del Centro Histórico, tuvo lugar en la mañana de este viernes el acto conmemorativo por el aniversario 147 del inicio de la guerra independentista el 10 de octubre de 1868.
“Céspedes fue un pensador que comprendió cabalmente la necesidad de la unidad continental implícita en la obra bolivariana (…) y emblematiza a los hombres que dieron el esfuerzo para iniciar el empujón libertador”, afirmó el Dr. Rafael Acosta de Arriba, “cespedista” por excelencia, quien tuvo a su cargo las palabras principales del encuentro.

 

La Primera Secretaria del Comité Provincial del Partido en La Habana, Mercedes López Acea; el General de División Antonio Enrique Luzón y la General de Brigada Teté Puebla Viltre, durante la colocación de la ofrenda floral

“La gesta libertadora del 68 fue nuestro primer esfuerzo serio por acceder a la modernidad de la que nos privaba el estatus colonial. El movimiento de ideas dejó de ser un asunto de gabinete para convertirse en la acción de miles de hombres que lo sacrificaron todo, hasta sus vidas, por defender los preceptos y llevarlos a su consumación definitiva”, destacó Acosta de Arriba.

 
En la ceremonia, como ya constituye una tradición, fueron interpretadas las notas del Himno Nacional y se colocaron ofrendas florales de diversas instituciones del país ante el monumento de quien fue el Primer Presidente de la República de Cuba en Armas.

 
En la recordación estuvieron presentes la Primera Secretaria del Comité Provincial del Partido en La Habana, Mercedes López Acea; el Vicepresidente del Consejo de Ministros, General de División Antonio Enrique Luzón, y la General de Brigada Teté Puebla Viltre. Al concluir el acto, realizaron una visita a la Sala de las Banderas del Museo de la Ciudad, donde se conserva el ejemplar original que ondeó en las manos de Céspedes el 10 de octubre de 1868.

 

foto 12 (Small)
En este recinto, Mercedes López Acea conversó en exclusiva con Habana Radio sobre la significación de esta fecha y destacó la labor histórica que permanentemente realiza la Oficina del Historiador de la Ciudad para recordar “de manera emocionante y con argumentos estremecedores, ese momento en que se inician las luchas por la independencia de Cuba y el extraordinario valor de nuestros mártires y héroes”.

 
“Creo que es infinito el agradecimiento a esa labor de todos los días, para que la historia de Cuba se cultive y llegue a cada uno de sus hijos, a cada uno de nosotros los cubanos con ese orgullo que realmente tenemos que tener por lo que constituye cada una de sus páginas; pero al mismo tiempo ese compromiso que como patriotas, hijos de Cuba y hacedores de la Revolución, tenemos con ella y con nuestro pueblo”, aseveró la también vicepresidenta del Consejo de Estado.

 

foto 15 (Small)

 
Minutos más tarde, en el Aula Magna del Colegio Universitario de San Gerónimo de La Habana, se inauguró una sesión solemne de la Academia de Historia de Cuba, para conmemorar el aniversario 147 del alzamiento en el ingenio Demajagua.
El acto estuvo dirigido por la Junta Directiva de la Academia, compuesta por los doctores Pedro Pablo Rodríguez López, Gustavo Placer Cervera, Ibrahim Hidalgo Paz, Mercedes García Rodríguez, y su presidente Eduardo Torres Cuevas.

 

 

El Dr. Eduardo Torres Cuevas, Presidente de la Academia de Historia de Cuba durante la Sesión Solemne

El Dr. Eduardo Torres Cuevas, Presidente de la Academia de Historia de Cuba durante la Sesión Solemne

 
El también Director de la Biblioteca Nacional de Cuba compartió con los presentes la importancia de un documento como el Diario perdido de Carlos Manuel de Céspedes, publicado por la Oficina del Historiador en el año 1998, donde se revela la importancia crucial de las logias masónicas en la organización, forma y contenido de la Guerra de los Diez Años. Como colofón del encuentro, fueron reconocidos como Académicos Concurrentes, los doctores Antonio Álvarez Pitaluga y Roberto Pérez Rivera.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0001

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero

1 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0031

Convenio por el arte

1 de abril de 2025

|

|

, , ,

En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración

Continuar Leyendo >>