ribbon

Serbia: sin colores

3 de abril de 2025

|

 

Serbia vive uno de los momentos más cruciales de su historia junto con la caída de su exlíder, Slobodan Milošević, cuando fue acusado por crímenes de guerra por el tribunal de La Haya. Actualmente, el país balcánico se encuentra en un estado de tensión constante debido a las protestas estudiantiles que ya se prolongan durante varios meses.
Miles de ciudadanos jóvenes serbios se manifiestan políticamente a las puertas del Parlamento, el Ayuntamiento de Belgrado y la sede de la Presidencia.
Estas demostraciones se producen como consecuencia de un incidente que tuvo lugar el primero de noviembre último en la estación de tren de la ciudad septentrional de Novi Sad, cuando, en plena mañana, se derrumbó una parte del inmueble, acabando con la vida de 15 personas, entre ellas dos niños.
Según los estudiantes, este derrumbe se produjo por el mal estado en que se encontraba la estructura de la estación, después de una reforma con materiales al parecer de baja calidad, disparando las sospechas sobre el Ejecutivo serbio por posible corrupción política.
Como consecuencia de este fatal incidente, los jóvenes, armados con miles de banderas del país, se manifiestan diariamente a las 11:52 de la mañana, hora a la que tuvo lugar el derrumbe el pasado noviembre, para recordar a las víctimas. Además, responsabilizan al gobierno de Serbia de las muertes, exigiendo la dimisión del presidente, Aleksandar Vucic.
Algunos medios europeos aseguran que ese movimiento es una manifestación de las denominadas revoluciones de colores, manejadas por las inteligencias occidentales como la ocurrida en Ucrania, con participación masiva de nazis y financiamiento de 5 500 millones de dólares por Estados Unidos, para citar un caso elocuente.
En el momento de escribir estas líneas no se ha podido detectar si esos grupos de estudiantes tienen líderes y si siguen las directrices de algún partido político. Sólo se organizan de forma asamblearia y se han propuesto que las manifestaciones se realicen de forma pacífica, sin entrar en conflictos con las fuerzas del orden serbias.
En este contexto ya se produjo la renuncia del primer ministro y puesto en peligro la posibilidad de que el país entre a la Unión Europea como el estado número 28.
Ante las denuncias de que los estudiantes han sufrido ataques sónicos, tanto Rusia como Estados Unidos han manifestado su decisión de investigarlos, y la máxima responsable de exteriores de la Unión, Kaja Kalas, ha pedido a las autoridades serbias que dejen a los estudiantes manifestarse de forma ordenada y segura, y que no se “supriman de forma violenta”.

DATOS

Serbia, situada en el sur de Europa, tiene una superficie de 84 990 de kilómetro cuadrados con una y población de 6 605 168 personas (78 habitantes por Km2), la mayoría de las cuales tiene un bajo nivel de vida, en medio de casos de corruptela.
Su capital es Belgrado y su moneda el dinar. Belgrado fue muy bombardeado en el curso de la conspiración ultrarreaccionaria creada por Estados Unidos y sus aliados europeos, sobre todo Alemania, que logró la destrucción de la unidad yugoslava.
Serbia, la economía número 76 por volumen del Producto Interno Bruto, ha sido objeto de numerosas conspiraciones fraguadas por entes al servicio del imperialismo, que ha logrado enquistarla en sus intereses con el manifiesto repudio popular, como ahora sucede con los estudiantes, que, al parecer, no tienen una dirección definida.
En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción, en Serbia ha sido de 36 puntos, así pues, sus habitantes creen que existe mucha en el sector público.

DERROTERO

El actual mandatario se presentó como candidato la presidencia de la República de Serbia en las elecciones presidenciales del 2017, en las cuales obtuvo el 55,05 % del voto en primera ronda. Electo jefe de Estado, tomó posesión el 31 de mayo.
Prosiguió con las reformas neoliberales ya iniciadas por sus predecesores, sobre todo en lo relativo al código laboral. Decide aplicar “reformas dolorosas”, como las privatizaciones, para atraer la inversión extranjera. Estas reformas suponen, en particular, una reducción de las pensiones y los salarios en el sector público.
En política exterior, trasladó la embajada serbia en Israel a Jerusalén a petición de Estados Unidos y designó al Hezbolá libanés como “organización terrorista”.
Fue reelecto en el 2022, al frente de su Partido Progresista Serbio, descrito como populista y generalista que tiene un perfil ideológico débil o que no es ideológico.
Apoya la adhesión de Serbia a la Unión Europea, pero su apoyo es más bien pragmático. Económicamente neoliberal, ha impulsado la austeridad, las reformas de la economía de mercado, la privatización, la liberalización económica y ha reformado los salarios, las pensiones, la legislación laboral y cambiado la Constitución en la parte relacionada con el poder judicial.
Serbia, heredera principal de la otrora Yugoslavia, Atomizada por los imperialistas norteamericanos y los revanchistas alemanes, ha tenido retroceso en cuanto a las libertades civiles.
No obstante, el partido gobernante tenía en el 2024 700 000 miembro, lo que lo convierte en uno de los más grandes por membresía en Europa.

Comentarios