ribbon

Aranceles: el garrote de Trump

6 de febrero de 2025

|

 

Nunca como hoy, que yo recuerde, la palabra «aranceles», había inundado el espacio informativo internacional, usándose ahora como instrumento sancionador, basado en criterios de una sola persona: Donald Trump.

Si México y Canadá no ceden ante las órdenes del multimillonario mandatario estadounidense, la subida de aranceles a los productos que importa Estados Unidos desde esos países, inicialmente aumentaron un 25%, a partir de este primero de febrero, pero continuarían creciendo, quizás hasta un 100%.

Igualmente comenzó en esta fecha, un arancel del 10% para todos los productos chinos.

Si Groenlandia no es vendida a Trump, bajo las condiciones que imponga el magnate republicano, tanto esa nación como Dinamarca, serán igualmente sancionadas con altos aranceles.

En cuanto a los países miembros del grupo de los BRICS, amenazó que, si se atreven a realizar su comercio en monedas nacionales, es decir, con otras que no sean la dictadura del dólar estadounidense, recibirán el castigo imperial de ser sancionados con una subida de aranceles a sus productos, hasta un 100%.

El presidente yanqui afirmó que «la idea de que los países BRICS estén tratando de alejarse del dólar, mientras EE.UU. se queda mirando, se acabó».

«No hay ninguna posibilidad de que los BRICS sustituyan al dólar estadounidense en el comercio internacional, ni en ninguna otra parte. Y cualquier país que lo intente debería decir ¡hola a los aranceles y adiós a Estados Unidos!», sostuvo el mandatario en sus redes sociales.

Por su parte, la agencia RT refirió que la reacción de Rusia, ante las amenazas de Trump, la expuso el vocero presidencial, Dimitri Peskov: «Al parecer, los expertos tienen que explicar más detalladamente al señor Trump la agenda de los BRICS».

«Los BRICS no están discutiendo la creación de una moneda común, sino están hablando de nuevas plataformas de inversión», afirmó.

Hoy los miembros del Grupo son Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán, y aparecen con el estatus de países socio, Nigeria, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Tailandia, Uganda y Uzbekistán.

Este grupo ampliado tiene una población de 3 500 millones de personas, lo que equivale al 45% de la población mundial.

Su economía en conjunto es de unos 28,5 billones de dólares, alrededor del 28% de la economía mundial.

Los BRICS producen, además, el 44% del petróleo crudo del mundo.

En fin, Trump, con su garrote a cuesta, se tiene que enfrentar a un conjunto de países con un gran peso a nivel planetario y una responsabilidad en el presente y futuro, que, de seguro, puede hacer declinar al amenazador magnate presidente de Estados Unidos.

Comentarios